La Universidad de Wageningen (Holanda) ha editado un estudio académico que recopila a su vez otros de diferentes autores sobre el bioetanol obtenido de caña de azúcar utilizado como biocarburante para el transporte y su impacto sobre el medio ambiente.
Brasil es con gran diferencia el país donde se produce más bioetanol de caña en todo el mundo, con más del 75% del total de la superficie y con una gran capacidad de crecimiento. Algunas conclusiones de este estudio son las siguientes:
– No existe evidencia de que la deforestación sea una consecuencia directa del auge del cultivo de caña de azúcar por el auge del bioetanol. Brasil cumple además los objetivos de reducción de gases de efecto invernadero.
– La clave del éxito de la producción en Brasil es que produce mucho con bajo consumo; 7.000 litros etanol/ha y 6,1 MW/h con un bajo consumo de fertilizantes y de otros insumos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.