Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / Nuevo aditivo para piensos que mejora el cultivo de peces frente al estrés oxidativo

           

Nuevo aditivo para piensos que mejora el cultivo de peces frente al estrés oxidativo

30/01/2009

La novedad de este aditivo radica en su composición, dado que contiene una cantidad efectiva del antioxidante N-acetilcisteína (NAC) que consigue aumentar la síntesis de glutatión (GSH) e inducir la actividad glutatión S-transferasa (GST) en los peces. El GSH es un tripéptido indispensable en la mayoría de organismos vivos, ya que interviene en fenómenos celulares de gran importancia como la eliminación de radicales libres y compuestos tóxicos, la modulación de la función inmune o la síntesis de ADN. La GST participa activamente junto al GSH en la eliminación de una gran variedad de contaminantes orgánicos.

Asimismo, como señala Juan B. Peña: “El aditivo que se utiliza en los piensos puede emplearse en cualquier tipo de pez, como la anguila, el salmón, la trucha, la lubina o la dorada, en cuyo cultivo se presenten problemas de estrés oxidativo o haya algún tratamiento por parasiticidas que disminuyan los niveles de GSH”.

A través de este estudio, desarrollado en el Instituto de Acuicultura Torre de la Sal (CSIC) con sede en Ribera de Cabanes (Castellón), los investigadores comprobaron que los peces que fueron alimentados con el pienso enriquecido con NAC presentaron unos niveles significativamente más altos y menos oxidados de glutatión y una mayor actividad GST.

“Además, observamos mediante biomarcadores una menor toxicidad de los parasiticidas en los peces alimentados con este pienso y una recuperación más rápida tras el tratamiento. Por lo tanto, las propiedades de este pienso lo hacen idóneo para alimentar a peces que son frecuentemente tratados con parasiticidas que disminuyen los niveles de glutatión y producen estrés oxidativo”, afirma Samuel Peña.

Estrés oxidativo en acuicultura

En el ámbito de la acuicultura marina, los peces cultivados en jaulas flotantes están sometidos continuamente a radiaciones ultravioleta, las cuales generan radicales libres y pueden causar estrés oxidativo o fotosensibilidad.

El estrés oxidativo es el desequilibrio entre la generación de radicales libres y su eliminación por parte de los antioxidantes celulares. Se ha observado que las infecciones parasitarias también pueden producirlo. El problema reside en que muchos de los plaguicidas empleados como antiparasitarios en acuicultura desencadenan una disminución de los niveles de glutatión, conduciendo a este estado de estrés a nivel celular.

“El estrés oxidativo puede conducir a los peces a situaciones de anemia o de infecciones oportunistas. Ante esto, la presente invención proporciona un aditivo para piensos que mejora el estado de salud de los peces y es efectivo para combatir este proceso celular, además de acelerar la eliminación de contaminantes”, concluyen los investigadores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo