Uno de los 50 trabajadores empleados en dos explotaciones de porcino donde se había confirmado el virus Ebola Reston, ha dado positivo a los anticuerpos de dicho virus. El hombre no mostraba ningún síntoma de la enfermedad, pero los expertos han mostrado su preocupación pues se trata de la primera vez que el virus ha saltado del cerdo al hombre (con anterioridad se había constatado la transmisión del virus del mono al hombre).
Las autoridades filipinas han asegurado que no existe riesgo para la salud, pero los expertos advierten que un salto entre especies siempre es preocupante, debido a que la replicación del virus en un pequeño grupo de personas susceptibles puede permitir que el virus evolucione hacia una forma más capaz de ser transmisible entre los humanos.
El virus Ebola se descubrió en 1976, tras un foco cerca del río Ebola (de donde cogió el nombre) en la República Democrática del Congo, anteriormente conocida como Zaire. En 1989 se descubrió la variante Ebola Reston en EEUU, concretamente en Reston (Virginia), tras el análisis de unos monos procedentes de Filipinas que estaban en cuarentena. Este virus se detectó nuevamente en EEUU, en 1990 y 1996 y en Italia en 1992, en todos los casos en monos de Filipinas. En diciembre pasado se detectó por primera vez en cerdos en Filipinas.
Existen 5 diferentes especies del virus Ebola: Zare, Sudan, Bundibugyo, Costa de Marfil y Reston. Las tres primeras están asociadas con los focos de fiebre hemorrágica Ebola en África, con unas tasas de mortalidad entre el 25 y el 90%. Las especies Costa de Marfil y Reston, no.
Las especies Reston pueden infectar a los humanos pero hasta la fecha no se han registrado ni muertes ni enfermedades serias.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.