Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / UCCL: En el año 2008, casi 2.000 agricultores y ganaderos han abandonado la actividad agraria en Castilla y León

           

UCCL: En el año 2008, casi 2.000 agricultores y ganaderos han abandonado la actividad agraria en Castilla y León

26/01/2009

Según los datos que la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) ha podido recoger de las estadísticas que ofrece la Seguridad Social, en el año 2008, 1.981 Agricultores y Ganaderos dejaron esta actividad en la región, poniendo en evidencia la tremenda crisis silenciosa que arrastra este colectivo en las últimas campañas.

Si estos datos son por si sólos alarmantes alcanzan el grado de dramáticos si se toma como referencia los que se podían obtener de la misma fuente para el año 1999, cuando los Agricultores y Ganaderos que estaban afiliados al Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social (REASS) más los que lo estaban al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) actividad agraria llegaban hasta los 66.315, lo que quiere decir que, en apenas 10 años, el campo de esta región ha perdido más de 18.000 activos.

Informaciones como estas ponen en evidencia la necesidad de que las distintas Administraciones Públicas comiencen a tomarse en serio, algo que no han hecho hasta la fecha, la dramática situación que se vive en el sector agrario desde hace años. Ha llegado el momento, en opinión de la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) de que tanto desde el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino como desde la Consejería de Agricultura y Ganadería se lleva a cabo una verdadera política agraria a favor de los Agricultores y Ganaderos a Título Principal (ATPs) tendente a tratar de recuperar la renta de estos profesionales, olvidándose de ese papel de meros gestores de los fondos que llegan desde Bruselas en el que tan cómodos parecen sentirse.

En este sentido, es básico, para esta Organización, que las Administraciones traten de controlar las desproporcionadas subidas que se están produciendo de los distintos factores de producción (gasóleo, abonos, piensos, electricidad…) medidas estas que deben ir unidas a otras que corrijan los abusivos márgenes comerciales existentes entre los precios en origen y destino, vinculando, además, la concesión de ayudas a las industrias agroalimentarias a que éstas se abastezcan de materia prima existente en Castilla y León a precio justo evitando circunstancias como las que actualmente viven los ganaderos de leche tanto de vacuno como de oveja; deben adoptarse decisiones importantes para la aplicación del “chequeo” de la PAC, desarrollar la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, despejar la incertidumbre que existe muy especialmente en el subsector ganadero… En definitiva, se trata, según la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) de asegurar el futuro a los Agricultores y Ganaderos a Título Principal que todavía hoy quedan en la región, 48.164, que nadie debe olvidar son los que están contribuyendo de una manera definitiva a asegurar la existencia de un medio rural activo, generando empleo, riqueza, fijando población, conservando el Medio Ambiente…

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo