Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / El sector ibérico solicita a Agricultura la tramitación de la IGP del Ibérico de la Dehesa

           

El sector ibérico solicita a Agricultura la tramitación de la IGP del Ibérico de la Dehesa

26/01/2009

22 de enero de 2009.- La Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI), en la que se integra el sector industrial, representado por IBERAICE, y el sector ganadero, ha solicitado formalmente al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) el inicio de la tramitación para conseguir la Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.) para el Cerdo Ibérico.

Con ello se inicia un proceso que requerirá una tramitación larga y compleja hasta su aprobación definitiva por la Unión Europea, ya que hay que conseguir el acuerdo de España y Portugal, al tratarse de una I.G.P. transfronteriza, y habrá que incorporar o modificar diferentes aspectos del proyecto, en el que tanto IBERAICE como ASICI llevan tiempo trabajando, y que ha sido favorablemente acogido tanto por las diferentes organizaciones del sector como por las Administraciones, Comunidades Autónomas involucradas y organizaciones portuguesas.

La consecución de esta figura de protección y calidad diferenciada de ámbito comunitario para uno de los productos más reconocidos de la gastronomía española, dentro y fuera de nuestras fronteras, es uno de los objetivos más importante para el sector industrial del ibérico tradicional. Una I.G.P. para el sector ibérico vinculado a la dehesa es un proyecto que busca el beneficio y la defensa del sector ibérico tradicional, el de las dehesas arboladas del suroeste peninsular, mediante la obtención de una figura de calidad y protección de ámbito comunitario de la que ahora carece. Protegería a los productos elaborados curados y a las carnes del cerdo ibérico, producidos bajo los sistemas tradicionales de aprovechamiento de montaneras, pastos y demás recursos naturales de las dehesas y elaborados en las industrias según los usos y costumbres tradicionales, con el apoyo tecnológico y de control que demanda nuestra sociedad. Todo ello bajo la estricta supervisión de un sistema de control acreditado y las directrices de un Consejo Regulador representativo.

Las Indicaciones Geográficas Protegidas son una de las tres figuras de calidad que existen en la Unión Europea, junto a las Denominaciones de Origen y las Especialidades Tradicionales Garantizadas y su objetivo es proteger y prestigiar los productos alimentarios de especial calidad y tradición.

La obtención de una de estas figuras supone el reconocimiento de la UE de esa calidad y tradición, otorgando una mayor protección y un prestigio a los productos amparados por estos marchamos de calidad. También contribuye a aumentar el reconocimiento y valoración de los productos por parte de los consumidores. Por ello es un contrasentido que el ibérico tradicional, que sin duda es el producto gastronómico más emblemático de nuestro país, no disponga –como otros productos representativos de nuestro acervo alimentario- de la necesaria protección comunitaria y del obligado apoyo en temas tan importantes para el sector en su conjunto como la promoción y la difusión, tanto en los mercados de la propia UE como en terceros países. Y esto es algo que una Norma de rango estrictamente nacional no facilita y que las Denominaciones de Origen existentes, por sus limitaciones geográficas, no abarcan.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Hendrix Genetics Swine lanza el Nexus 100 en SPACE 2025 19/09/2025
  • 99 granjas de porcino nominadas a la 32ª edición de los Premios Porc d’Or 19/09/2025
  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo