Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / ASAJA Málaga confía en que comience a animarse el mercado de aceite de oliva

           

ASAJA Málaga confía en que comience a animarse el mercado de aceite de oliva

26/01/2009

Málaga, 23 de enero de 2009. La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Málaga confía en que el mercado de aceite de oliva comience a animarse tras el derrumbe de precios que ha vivido el sector en las últimas semanas. Así lo ha afirmado el técnico de la asociación agraria Baldomero Bellido, quien asegura que en las reuniones mantenidas con diversos compradores de aceite se les ha puesto de manifiesto que la caída en picado de precios no “beneficia a nadie a medio plazo aunque a ellos les haya resultado muy beneficioso a corto plazo”.

ASAJA ha denunciado desde el inicio de campaña la situación de desplome que está sufriendo el mercado de aceite de oliva: “La explicación no la encontrábamos en la cantidad que quedó almacenada de la campaña anterior, ya que según las previsiones de cosecha y teniendo en cuenta las salidas mensuales, el mercado podía asumir perfectamente las disponibilidades de aceite para esta campaña”, explica Bellido al tiempo que manifiesta que la explicación habría que buscarla en la descompensada situación que ofrece el mercado, es decir, cuatro o cinco compradores frente a más de ochocientos vendedores. Ante esta coyuntura, ASAJA ha animado a los productores a “plantar cara” a los compradores y se han iniciado acciones de concentración de la oferta. “Esperemos que estas acciones sean duraderas y no se limiten a una situación puntual como ocurre ahora por la bajada de precios”, desea Bellido.

Estas iniciativas apoyadas por ASAJA, junto con un descenso de la producción estimada, están dando lugar a un repunte del precio en origen: si el 5 de enero hablábamos de unos precios en torno a 178 céntimos de euros, hoy rondan los 198 céntimos de euros. “El precio continúa siendo bajo, pero al menos indica un cambio de tendencia”, apostilla el técnico de la asociación agraria.

Futura ley del olivar
El descenso de la producción se ha podido constatar en toda la provincia a medida que se ha ido avanzando en la recolección y molturación. Se ha observado un escaso rendimiento en aceite debido fundamentalmente a la ausencia de lluvias en los momentos claves para la formación del fruto, ya que la mayoría de las lluvias de primavera contribuyeron al desarrollo vegetativo del olivo, pero no así al desarrollo de la pulpa de la aceituna, “lo que ha provocado que éstas tengan demasiado hueso en comparación con campañas anteriores”. Hay muchas zonas, añade Bellido, en la que los rendimientos medios en aceite están por debajo del 18,5% frente a un rendimiento medio del 21,5% de la campaña pasada.

Los datos del aforo de ASAJA indicaban en julio una producción nacional de 1.160.000 toneladas y para Andalucía 950.000 toneladas. Estas cifras se han reducido considerablemente: se estima que la producción nacional no llegará al millón de toneladas, y la andaluza descenderá unas 130.000 toneladas.

Por otra parte, ASAJA quiere agradecer el impulso que la Consejería de Agricultura ha dado a la elaboración de la ley del olivar en el transcurso de una reunión en la que se presentó la iniciativa. Se ha establecido un calendario de seminarios de expertos previos a la redacción de la ley, que se espera pase a trámite parlamentario en julio. ASAJA participará activamente con la intención de que se tipifiquen bien todas las clases de olivar para otorgarle una consideración diferente a cada uno. En muchos casos, incluso pasaría por la reconversión a otro marco de plantación más rentable.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo