Una nueva investigación de la Universidad danesa de Aarhus ha mostrado que todavía hay muchas reproductoras con úlceras de hombro, por lo que se trata de un problema que aún persiste en Dinamarca. En la primavera y verano de 2008, los investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias examinaron 3.881 cerdas en lactación en 98 explotaciones diferentes. Los resultados mostraron que el 17,2% de las reproductoras tenía úlceras de hombro, en mayor o menor medida y en uno o los dos hombros.
Esta es la primera vez que un estudio ha puesto en evidencia la frecuencia de este problema en las granjas. Las investigaciones previas se llevaron a cabo en matadero en cerdas sacrificadas, lo que no dió una visión clara de la situación en las explotaciones.
En el reciente estudio, las lesiones se clasificaron en tres categorías: grado 1 es una lesión superficial, el grado 2 incluye todas las capas de la piel y los grados 3 y 4 corresponden a lesiones profundas. Según esta clasificación, el 13% de las cerdas investigadas tenían lesiones de grado 1, mientras que el 4,2% tenía lesiones de grado 2 o peores.
En las 98 granjas visitadas, que se habían elegido de forma aleatoria, se detectaron cerdas con úlceras de hombro. Sin embargo, mientas que había explotaciones con solo algunos pocos animales con úlceras, en otras, más del 30% de las cerdas las tenían.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.