Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / ASAJA-Jaén solicita una reunión urgente al ministerio de trabajo para solucionar el caos provocado por los cambios en el régimen de la seguridad social de agraria

           

ASAJA-Jaén solicita una reunión urgente al ministerio de trabajo para solucionar el caos provocado por los cambios en el régimen de la seguridad social de agraria

22/01/2009

Jaén, 21 de enero de 2009.- Los empresarios oleícolas de Jaén viven una situación de auténtico caos causado por los cambios en la Seguridad Social agraria. La falta de previsión del Ministerio los deja “verdaderamente indefensos” mientras colapsa las oficinas de organizaciones agrarias y gestorías. Todo porque, a partir de ahora, los no incluidos en el censo agrario deberán cotizar por todo el periodo en el que se les ha dado de alta, independientemente de si han perdido o no jornadas laborales. Para solucionar una situación realmente problemática en un año en el que el olivar vive la peor crisis de su historia, ASAJA-Jaén, a través de su directiva nacional, pide al Ministerio de Trabajo una reunión urgente.

ASAJA-Jaén, a través de su directiva nacional, solicita al Ministerio de Trabajo e Inmigración una reunión urgente para solucionar el caos que ha desencadenado en la provincia la nueva orden en el régimen de Seguridad Social agraria. Las modificaciones incluidas en la Ley de Presupuestos Generales para el año 2009 (que se aprobaron el 23 de diciembre de 2008) introducen una serie de cambios para los trabajadores del Régimen Especial Agrario que, debido a la falta de explicaciones y a la notificación salvaje y sin previsión realizada por parte del Ministerio, están provocando auténticos colapsos en las oficinas de organizaciones agrarias como ASAJA, además de causar el caos y la indefensión entre los empresarios agrícolas a los que no se les ha informado de forma oportuna los cambios que deben realizar. Luis Carlos Valero, gerente y portavoz de ASAJA-Jaén, asegura que esta situación “está siendo especialmente dañina en la provincia de Jaén, con la campaña de recolección en pleno auge, especialmente por el gran número de trabajadores agrícolas que de ella dependen y por la gran cantidad de altas y bajas que deben tramitar los contratantes para adaptarse a la nueva norma”.

El principal cambio que recoge la normativa afecta a los trabajadores del campo excluidos del censo agrario. La ley dice que a partir del 1 de enero deben cotizar por todos los días por los que se les ha dado de alta, independientemente de si han perdido o no jornadas laborales. El gasto económico que esto supone para el empresario es “brutal”, además del “trasiego de papeles” para dar altas y bajas continuas si no se quiere pagar por jornadas no trabajadas. “Las oficinas de ASAJA están completamente colapsadas, así como otras gestorías que sí cobran por tramitar las altas y bajas, lo que incrementa aún más el gasto del empresario”. Luis Carlos Valero insiste en que el hecho de que este cambio en el régimen de la Seguridad Social se haya hecho “de la noche a la mañana” puede provocar irregularidades en la contratación de los jornaleros.

Por otro lado, el portavoz y gerente de la organización critica la subida en un 17% de la cotización para los trabajadores que, inscritos en el censo agrario, cotizan por jornadas reales. “Esto en un año en el que el olivar atraviesa la peor crisis que ha conocido en su historia”, concluye Valero.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo