El Instituto Internacional de Agricultura Tropical (IITA), una de las organizaciones de la red mundial de investigación agraria del CGIAR, ha anunciado el lanzamiento de dos variedades de maíz resistente a la striga desarrolladas por el IITA y el Instituto de Investigación Agraria (IAR) de Nigeria.
La striga (Striga sp.) o hierba bruja es una planta parásita común en determinadas regiones África y Asia que crece en las raíces compitiendo con los cultivos por el agua y los nutrientes. Afecta sobre todo al maíz, sorgo, mijo, arroz y caña azucarera y en condiciones adversas puede reducir los rendimientos a un tercio o una cuarta parte de los normales. Solamente en el África Subsahariana Occidental y Central se estima que causa unas pérdidas de unos 7.000 millones de dólares anuales, afectando a la renta y vidas de 130 millones de personas, la mayoría agricultores de subsistencia. Esta enfermedad es endémica de África y constituye uno de los principales factores limitantes al cultivo de cereales, estimándose una superficie infectada entre 21 y 50 millones de ha.
Las variedades obtenidas por el IITA tienen una producción muy superior a las convencionales en los campos infectados por este parásito, con pérdidas inferiores a un 10% incluso en casos de extrema infestación y un rendimiento hasta un 25% superior respecto a las variedades convencionales sensibles a la striga.
Este tipo de maíz, que ha sido obtenido por métodos genéticos considerados como convencionales, tiene un gran potencial para incrementar la producción no solamente en Nigeria, sino en otros países de África Occidental.
En otros países, como Kenia, se ha desarrollado recientemente una estrategia de lucha diferente, consistente en maíz tolerante a un herbicida al que es sensible la striga, con el que se pueden tratar los campos, eliminando el parásito
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.