Bruselas, 15 de enero de 2009. Tras la reciente caída de los precios de la leche y los productos lácteos, la Comisaria de Agricultura, Mariann Fischer Boel, se ha comprometido hoy a introducir nuevas medidas de apoyo al mercado. La Comisión va a reintroducir la semana próxima las restituciones por exportación de mantequilla, queso y leche en polvo entera y desnatada. Cuando empiecen las compras de intervención de mantequilla y leche desnatada en polvo en marzo, la Comisión se propone comprar mediante licitaciones periódicas más cantidades que las prefijadas, de ser necesario. La Comisión reintrodujo en noviembre el almacenamiento privado de mantequilla con efectos a partir del 1 de enero de 2009, incluida la mantequilla producida en diciembre, lo que supone la introducción del almacenamiento privado en una fecha más temprana de la habitual.
Mariann Fischer Boel ha declarado que «la pronunciada caída de los precios de la leche durante los últimos meses ha sorprendido a muchos. He hablado con muchos productores durante mis viajes a distintos Estados miembros y su ansiedad es evidente. Ha llegado la hora de que intervenga la Unión Europea. Las medidas introducidas en la revisión de la reforma de la PAC darán al sector lácteo un impulso importante, pero tenemos que intervenir ahora, porque la revisión solo entrará en vigor la próxima campaña. Creo en verdad que las medidas que he propuesto hoy contribuirán en gran medida a estabilizar el mercado lácteo».
Tras la subida sin precedentes de los precios de la leche y los productos lácteos en 2007 y principios de 2008, la situación del mercado lácteo se ha invertido ahora completamente. Con una oferta creciente en el mercado mundial y una demanda menor en el mercado interior, los precios de mercado de los productos lácteos se han visto reducidos hasta casi alcanzar los niveles de intervención o situarse incluso por debajo de éstos. Naturalmente, el precio pagado a los productores de leche sigue el mismo camino y ya se han registrado grandes caídas de precios, siendo probable que continúe esta tendencia.
En lo que respecta a la intervención, la compra de mantequilla y leche desnatada en polvo se reanudará el 1 de marzo (la producción a partir de febrero se podrá acoger a la misma) y seguirá en vigor hasta el final de agosto. Las primeras 30 000 toneladas de mantequilla y 109 000 toneladas de leche desnatada en polvo se comprarán a un precio fijado de antemano (precio de intervención). Prevemos que esta cantidad de mantequilla se absorberá con mucha rapidez y que será necesario, por lo tanto, apoyar el mercado por encima de esos límites. Como se decidió en la revisión, podrán aceptarse otras cantidades a unos precios que se fijarán quincenalmente mediante licitaciones.
La Comisaria Fischer Boel ha pedido a los servicios de la Comisión que preparen una decisión que se presentará al Comité de Gestión a fin de poder aplicar este mecanismo si se llega al limite de 30 000 toneladas de mantequilla o el de 109 000 toneladas de leche desnatada en polvo al efecto de prevenir cualquier suspensión de la intervención durante este período de precios tan bajos.
En cuanto a las restituciones por exportación, ahora es el momento de reactivar este mecanismo. Un período continuo de precios altos en el mercado mundial nos llevó a suspender las restituciones por exportación a partir de junio de 2007. Con unos precios de mercado mundiales que son inferiores ahora a los precios de intervención y mercado de la UE, nuestros exportadores ya no son capaces de competir. Las dificultades que ya sufren nuestros exportadores a consecuencia de la crisis financiera y de crédito agravan esta situación. Las restituciones por exportación se aplicarán no solo a la mantequilla y la leche desnatada en polvo, sino también a los demás productos lácteos que se podían acoger antes a dichas restituciones, especialmente la lecha entera en polvo y el queso. Las restituciones para la mantequilla y la leche desnatada en polvo se fijan mediante licitación y la próxima ronda de ofertas se decidirá la próxima semana. La frecuencia de las licitaciones pasará de una a dos veces al mes para mejorar la eficacia del sistema.
Igual que antes, el uso de las restituciones por exportación se aplicará de conformidad con nuestros derechos y obligaciones derivadas de la OMC. La cuantía específica de las restituciones dependerá de las ofertas que recibamos del sector comercial y se evaluarán según los criterios objetivos habituales para velar por que solo se concedan las restituciones necesarias.
Con estas medidas, la Comisión se propone demostrar a los productores de leche y al sector lácteo que está dispuesta a recurrir plenamente a los instrumentos a su alcance para sostener el mercado y los ingresos de los productores.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.