El campo de Castilla y León es el segundo sector que peor parado sale de los datos hechos públicos ayer por el INEM, con un incremento interanual del desempleo que ronda el 41%. Tan sólo el de la construcción cuyo desplome es general en buena parte del mundo, se sitúa por delante del de la agricultura.
Sin embargo, Urcacyl informa de que las explotaciones agrícolas de Castilla y León asociadas o vinculadas a cooperativas apenas están experimentando variaciones de desempleo, (con una caída que no llega al 19%), dada la viabilidad de esta fórmula empresarial, que se está erigiendo como una de las más sólidas, no sólo en tiempos de bonanza económica sino, lo que es más importante, en momentos de recesión económica.
Este comportamiento positivo de las cooperativas agrícolas se debe a varios factores:
1. Las cooperativas garantizan el cobro de los productos que reciben de sus socios. Al garantizar el cobro, se elimina casi al máximo la cadena de impagos y sus nefastas consecuencias para el desarrollo económico del tejido empresarial.
2. Las cooperativas obtienen precios mucho más competitivos que los de los que obtienen los agricultores que operan individualmente.
3. Estas explotaciones agrícolas asociadas a cooperativas agrarias de Castilla y León pueden de esta forma mantener los empleos que generan por cuenta ajena de forma mucho más sostenible que las que no operan cooperativizadas.
Urcacyl considera de vital importancia la obtención de un dato tan esperanzador en medio del presente caos económico. No obstante, las cooperativas agrarias de Castilla y León necesitan hoy, más que nunca, medidas concretas y estrategias reales para, no sólo continuar tirando del carro de la agricultura en esta región sino, además, hacerlo de manera fuerte y decisiva con mimbres que aseguren el futuro de una comunidad autónoma eminentemente agrícola.
Por ello, Urcacyl solicita a la consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, Dña. Silvia Clemente, que refuerce la estructura económica cooperativista agrícola de nuestra región, dado que son las cooperativas las que están demostrando una fortaleza empresarial excepcional en plena recesión económica.
Urcacyl tiende la mano al Ejecutivo y en particular a la consejera del ramo para analizar esta situación con la intención de aunar esfuerzos y buscar soluciones reales que impulsen la economía de Castilla y León a través de uno de sus sectores productivos más importantes, el de la agricultura, y por medio de una de sus fórmulas, el cooperativismo, que mejor comportamiento está demostrando frente a momentos financieros tan críticos como el actual.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.