Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / COAG Almería gestionó la contratación de casi 1.200 trabajadores durante el año 2008

           

COAG Almería gestionó la contratación de casi 1.200 trabajadores durante el año 2008

09/01/2009

08-01-09. El Área de Migraciones y Relaciones Laborales de COAG Almería ha hecho balance del trabajo realizado en el año 2008, durante el que ha gestionado un total de 1.193 contrataciones de temporeros para el campo, de las que más de la mitad (689) se han realizado sin salir de la provincia. Por nacionalidades, casi la mitad de los seleccionados han sido ciudadanos rumanos, seguidos de ucranianos, marroquíes y búlgaros. El trabajador tipo empleado en el sector agrario almeriense es una mujer extranjera de entre 25 y 40 años con experiencia en labores del campo.

La crisis económica ha contribuido, sobre todo durante el segundo semestre del año, a engrosar las listas del paro en España, lo que ha atenuado la dependencia de la contratación en origen durante este año. Sin embargo, el perfil de trabajador empleado en la agricultura almeriense ha variado poco ya que los extranjeros siguen siendo los que responde mayoritariamente a las ofertas de empleo presentadas. En este sentido, la entrada de Rumanía y Bulgaria ha posibilitado que los ciudadanos de ambos países puedan circular libremente por territorio comunitario, y muchos de los que ya habían trabajado anteriormente en Almería volvieron en 2008 en busca de trabajo. De esta manera, COAG ha formalizado un gran número de contratos sin necesidad de salir de la provincia, lo que ha hecho que este año las cifras de contratación en origen hayan descendido con respecto a campañas anteriores.

En virtud de la moratoria comunitaria que afectaba a estos dos países, COAG ha tenido que tramitar durante 2008 los permisos de trabajo necesarios para que éstos trabajadores pudiesen prestar sus servicios en España. Sin embargo, desde el pasado 1 de enero los ciudadanos de ambas nacionalidades pueden trabajar en cualquier Estado Miembro y cambiar libremente de ocupación, lo que ha generado cierta incertidumbre en el sector agrícola almeriense, que podría perder gran parte de la mano de obra ocupada en futuras campañas.

En el actual contexto de crisis, la coordinadora agraria considera que la opción más segura es recurrir al GEA, el servicio de Gestión de Empleo Agrario puesto en marcha en 2008 por la Junta de Andalucía. Desde aquí, COAG Almería está tramitando las peticiones que recibe por parte de del sector. No obstante, para atender la alta demanda de mano de obra que requiere la agricultura provincial ha sido necesario también recurrir a la contratación de trabajadores directamente en sus países origen. Así, la coordinadora agraria ha realizado varias selecciones durante el pasado año, iniciando además de manera pionera la contratación de trabajadores en Ucrania. En total, durante 2008 COAG ha traído 273 personas de este país de manera excepcional gracias a un permiso especial del Gobierno español, ya que actualmente ambas naciones no cuentan con convenio de flujos migratorios en vigor.

COAG Almería dispone de un completo equipo técnico que se encarga de realizar todas las gestiones necesarias para facilitar la mano de obra requerida durante los 365 días del año por los agricultores almerienses, así como coordinar las campañas entre las diferentes provincias andaluzas. Además, a través de su red de oficinas cuenta con una bolsa permanente de empleo agrario.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo