La preocupación actual por el impacto medioambiental y la creciente demanda de aceite de oliva ecológico ha originado la necesidad de desarrollar indicadores eficaces para medir la salud de los ecosistemas agrarios en las regiones olivareras. Uno de los indicadores de salud y sostenibilidad es la abundancia y biodiversidad de invertebrados, especialmente de artrópodos. Científicos españoles han determinado que las Coccinélidas (mariquitas) se pueden usar para distinguir entre sistemas de cultivo ecológico, convencional e integrado.
Se escogió a las Coccinélidas porque son la familia más abundante de coleópteros en el ecosistema del olivar. Las mariquitas cumplen con todos los requisitos para ser un bioindicador eficaz porque son una especie abundante y bien distribuida; son relativamente fáciles de recoger e identificar; se conocen su biología y ciclos de vida; y son relativamente inmóviles.
El estudio se llevó a cabo durante dos años, en el que se recogieron mariquitas de tres grandes zonas olivareras, una por cultivo. Los resultados indicaron que la riqueza y variedad de mariquitas fue mayor en los cultivos orgánicos (ecológicos) que en los no-orgánicos (integrado y tradicional). Las conclusiones del estudio permiten identificar de forma simple, pues, las tierras cultivadas con técnicas más respetuosas con el medio ambiente.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.