Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Faeca afirma que 2009 será un año clave para el aceite de oliva debido al nivel de precios y al arranque de la Interprofesional

           

Faeca afirma que 2009 será un año clave para el aceite de oliva debido al nivel de precios y al arranque de la Interprofesional

08/01/2009

Jaén, 7 de enero de 2009. La Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (Faeca) en Jaén afirma que 2009 será un año clave para el sector del aceite de oliva, ya que en los próximos doce meses debe producirse un incremento en su precio en origen y van a poder apreciarse los primeros resultados de la Interprofesional del Aceite de Oliva. Para Faeca, en el año que acaba de comenzar es fundamental que el sector productor trabaje para conseguir un incremento en el precio del aceite de oliva, ya que la gran mayoría de las explotaciones de nuestra provincia, se encuentran por debajo del umbral de rentabilidad.

“Tras unos años buenos, gracias al alto nivel de volumen de aceite comercializado a precios irregulares, pero relativamente rentables, el sector ha caído en una grave crisis y ha terminado el año con precios absolutamente hundidos y por debajo del umbral de rentabilidad del cultivo en esta provincia”, explica el presidente de Faeca Jaén, Pablo Carazo.

En este sentido, y como posible salida a esta crisis, Faeca está promoviendo la puesta en marcha de un proyecto de integración comercial de las cooperativas productoras de aceite, con el objetivo de que los precios se recuperen en la actual campaña. Carazo recuerda que la solución al actual bajo precio del aceite de oliva pasa por unificar la oferta como contraposición a la concentración de la demanda, pues actualmente existen cinco grandes grupos que compran el 60% del aceite. “En este contexto resultan indignantes para los olivareros las recientes declaraciones del primer accionista del grupo SOS, Jesús Salazar, en las que calificaba el actual precio del aceite, por debajo de los dos euros por kilo, como normal”, afirma Pablo Carazo.

Por otra parte, el año que acaba de comenzar va a ser muy importante para ir comprobando las bondades de la Interprofesional del Aceite de Oliva, un potente instrumento de promoción e investigación, que ya ha dado sus primeros pasos efectivos en 2008. Faeca Jaén confía en que las cantidades económicas que ya está aportando el sector productor y envasador se utilicen acertadamente en acciones adecuadas que consigan, a corto y medio plazo, dar a conocer a la sociedad los beneficios para la salud que posee el aceite de oliva.

“Tenemos la esperanza de que la Interprofesional se convierta en la herramienta idónea para aumentar el consumo de aceite de oliva en el conjunto de España y el mundo y sirva para abrir mercados en otros países donde todavía no se conoce el zumo de aceitunas, o lo consideran casi como un producto de lujo”, indica el presidente de Faeca Jaén.

Además, en 2009 Faeca pretende continuar con sus habituales líneas de trabajo, como son la representación de sus asociados ante las administraciones, así como la formación y profesionalización del sector cooperativo procurando atender las demandas de cualquier otra índole que sus socios le planteen.

Por otra parte, Faeca va a seguir trabajando a lo largo de este año para apoyar a otros sectores como la ganadería, los productores de frutas y hortalizas o el olivar ecológico que han pasado por dificultades en la provincia de Jaén en 2008.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo