Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Patata / Crean la Red Nacional de Innovación en Patata

           

Crean la Red Nacional de Innovación en Patata

18/12/2008

NEIKER-Tecnalia ha participado en la reciente creación de la Red Nacional de Innovación en Patata, de la que es coordinador José Ignacio Ruiz de Galarreta, investigador principal de NEIKER-Tecnalia. El objetivo general de la Red Papata es organizar y hacer operativa una red española de mejora y transferencia de tecnología en patata, así como servir de foro para el intercambio de información y conocimientos sobre necesidades del sector, identificar tecnologías emergentes y crear un consorcio que represente a todos los eslabones de la cadena con el fin de aumentar la competitividad de este cultivo.

Los objetivos estratégicos de esta red consisten en identificar necesidades y conocimientos de los diferentes sectores implicados, definir los mecanismos de comunicación para una mejor transmisión de conocimientos, promover la cooperación entre las diferentes partes para la participación en proyectos de I+D+i, definir los factores a nivel científico, económico e industrial que permitan incrementar la competitividad del cultivo y, por último, divulgar diferentes iniciativas internacionales existentes acerca de este cultivo.

Objetivos Tecnológicos

La Red Patata se marca, asimismo, tres objetivos tecnológicos. El primero consiste en lograr un mayor acceso a germoplasma avanzado (clones), fuentes de resistencia (productos de pre-mejora) por el intercambio coordinado y facilitado por la Red. Este objetivo propone realizar el intercambio entre países, a través de sus respectivos programas nacionales (INIAs) e internacionales (CIP).

Paulatinamente se incrementará también el intercambio a escala nacional, dentro de cada país, entre los actores pertinentes de las cadenas de investigación y producción de papa, dando énfasis especial a los usuarios finales conformados por pequeños agricultores de ambientes desfavorecidos. Serán necesarios acuerdos entre los países que conforman la Red, e incidir en la regulación de intercambio de germoplasma. Con ello se propone mitigar parcialmente los modelos de legislación que inhiben el intercambio de germoplasma a favor de los países en vía de desarrollo, por acuerdo común.

Se pretende un intercambio planificado, aprovechando la riqueza en biodiversidad de la patata de América Latina, para atender la demanda específica de cada país o región. Será facilitado por la implementación de sistemas de selección virtual que permitan a los usuarios informarse sobre el origen, propiedades y características del germoplasma requerido. Además de permitir la pre-selección virtual por los usuarios del material, permitirá también la retroalimentación de las bases de datos con registros de ensayos de uso y selección, para que los actores de la Red puedan acceder a los resultados obtenidos a partir del uso del germoplasma intercambiado

El segundo objetivo pretende aumentar la eficiencia en la diseminación, difusión y promoción de variedades de patata y germoplasma avanzado. En este módulo se desarrollarán estrategias de marketing y promoción de bienes públicos, como es el caso de las variedades mejoradas provenientes de los programas nacionales de mejora. Se usarán las lecciones del sector privado que sean beneficiosas para una adecuada difusión de variedades. Además, en este módulo se propone la mayor participación de organizaciones involucradas en el proceso de diseminación y consecuente difusión de variedades a través de alianzas públicas-privadas; también, la implementación de una estrategia productiva y funcional de participación de organizaciones de base representativas para el sector.

El último de los objetivos de la Red Nacional de Innovación en Patata persigue una mayor eficiencia en la evaluación de germoplasma diverso, resistente y productivo, mediante procedimientos estandarizados, comparables y compartidos; también por sistemas de información operativos. Mayor capacidad profesional en los programas nacionales de mejora por el mayor acceso a información y nuevas tecnologías.

Así la aplicación de nuevas estrategias de marketing y promoción, esquemas de liberación acelerada, alianzas estratégicas entre sectores públicos-privados, y participación activa de organizaciones diversas de la cadena de la patata. Mayor oferta de semilla de buena calidad de nuevas variedades, económicamente accesible también para pequeños productores. También la aplicación de innovaciones tecnológicas de producción de semilla, adaptadas a contextos específicos por las mayores capacidades profesionales en programas nacionales y sectores de semilleristas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cosecha récord de patata en 2025 en los países noroeste de la UE 08/09/2025
  • ¿De qué planta procede la patata? 03/09/2025
  • Récord de producción de patata en Francia: casi 1 Mt más que el año pasado 02/09/2025
  • La superficie de patata de conservación en Francia crece un 10,3 % en 2025 impulsada por nuevos productores 16/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 14/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 07/07/2025
  • El Grupo Florimond Desprez se convierte en accionista mayoritario de Danespo 04/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 30/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo