El virus Ebola Reston se ha confirmado en cuatro explotaciones de porcino al norte de Manila. Esta es la primera vez que este virus se ha detectado en cerdos durante los 30 años transcurridos desde su detección. El Ebola Reston es una variante del virus Ebola que se descubierta en monos de Filipinas, para los que resulta fatal, si bien no afecta al hombre.
Las autoridades filipinas han prohibido las exportaciones de carne de porcino. Además, han informado que en los cerdos afectados también se ha detectado cirovirus porcino tipo 2 y el síndrome reproductivo y respiratorio porcino.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) está trabajando con las autoridades filipinas para detectar posible peligro para la salud humana, aunque actualmente se considera que el riesgo es bajo, según publica Bloomberg.com.
El virus Ebola se descubrió en 1976, tras un foco cerca del río Ebola (de donde cogió el nombre) en la República Democrática del Congo, anteriormente conocida como Zaire. En 1989 se descubrió la variante Ebola Reston en EEUU, concretamente en Reston (Virginia), tras el análisis de unos monos procedentes de Filipinas que estaban en cuarentena. Este virus se detectó nuevamente en EEUU, en 1990 y 1996 y en Italia en 1992, en todos los casos en monos de Filipinas.
La detección del virus Ebola-Reston en cerdos abre nuevas aproximaciones para investigar la ecología de este virus y los virus relacionados como el responsable de la fiebre hemorrágica Ebola y la fiebre hemorrágica Marburg en los humanos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.