Cuenca, 5 Diciembre de 2008. Asaja de Cuenca mantiene, a día de hoy, la sospecha de que las empresas dedicadas a la transformación y comercialización del girasol han podido realizar una maniobra especulativa en la compra del girasol a los productores de la provincia.
Las empresas han estado recogiendo el girasol desde el mes de septiembre hasta finales de noviembre y es ahora cuando se lo están liquidando a los agricultores, a unos precios que nada tienen que ver con las cotizaciones de septiembre.
Desde que las empresas empezaron a recoger el girasol, hasta ahora, las cotizaciones en la Lonja de Cuenca han ido claramente a la baja. De hecho, el 19 de septiembre el girasol cotizaba a 53 pesetas o 32 céntimos de euro el kilogramo, a 17 de octubre a 46 pesetas y media o 27 céntimos de euro y, a día de hoy, a 39 pesetas o 23 céntimos de euro por kilogramo.
Sin embargo, las empresas que han recogido el girasol durante estos tres meses están liquidando en estos momentos a unos precios que oscilan entre las 33 y las 37 pesetas o lo que es lo mismo entre los 20 y 22 céntimos de euro.
De los 20 céntimos por kilogramo a los que están llegando a liquidar las empresas el girasol al agricultor, a los 32 céntimos a los que cotizaba en la Lonja de Cuenca del 19 de septiembre, cuando éstas empezaron a recogerlo, hay una considerable diferencia de 12 céntimos o 20 pesetas el kilogramo.
Con esta política que están siguiendo las empresas encargadas de la transformación y comercialización del girasol están contribuyendo al abandono uno de los cultivos más importantes de la provincia.
Por eso, Asaja de Cuenca seguirá persiguiendo estos posibles abusos que las empresas encargadas de la comercialización y transformación del girasol pueden estar ejerciendo en la compra del girasol, porque como estamos reivindicando continuamente, en la cadena de comercialización del girasol y por extensión de cualquier producto agrícola, hay margen
suficiente para que puedan obtener beneficios todos los implicados y además, pueda llegar a un precio razonable para el consumidor.
De hecho, los precios en los supermercados del litro de aceite de girasol no han bajado en estos meses. Se han situado en una media de 1.19 euros para las marcas blancas y han alcanzando el precio del euro y medio en las primeras marcas.
Ayer mismo, Asaja de Cuenca convocaba a agricultores, ganaderos y consumidores en la plaza de España de Cuenca con el apoyo de los colectivos sociales para expresar a la sociedad la precaria situación que atraviesa el sector agrario. A día de hoy, las empresas están liquidando el girasol a los agricultores a unos precios muy por debajo del precio que deberían percibir para cubrir tan sólo los costes de producción, precio que según los informes técnicos de Asaja de Cuenca debería de alcanzar las 70 pts/kg o lo que es lo mismo, los 42 céntimos de euro.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.