Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Energías renovables / Concentraciones: la Comisión aprueba la propuesta de adquisición de la empresa de parques eólicos, Gamesa Energía, por Iberdrola Renovables

           

Concentraciones: la Comisión aprueba la propuesta de adquisición de la empresa de parques eólicos, Gamesa Energía, por Iberdrola Renovables

05/12/2008

Iberdrola Renovables S.A. es una empresa dedicada a la generación y venta al por mayor de energía eléctrica a partir de fuentes renovables, como el viento, y al desarrollo y la promoción de parques eólicos para su propio uso. Su empresa matriz, Iberdrola, es una empresa eléctrica española que produce y suministra, tanto al por mayor como al detalle, energía eléctrica. Iberdrola también está presente en otros Estados miembros, principalmente en el Reino Unido, donde recientemente adquirió la empresa Scottish Power.

Gamesa Energía se dedica al desarrollo y la promoción de parques eólicos para su venta a terceros. Su empresa matriz, Gamesa Corporación Tecnológica, diseña, produce y vende generadores eólicos y ofrece soluciones en materia de energía a las empresas.

Gamesa Energía e Iberdrola Renovables tienen intención de crear una empresa en la que Gamesa Energía contribuiría con todas sus empresas en Europa – conservando únicamente para sí sus actividades en EE.UU. y China – e Iberdrola con algunos parques eólicos. La empresa resultante estaría bajo el control exclusivo de Iberdrola. Gamesa Corporación Tecnológica se convertiría en accionista minoritario.

El examen de la operación propuesta realizado por la Comisión puso de manifiesto que el solapamiento horizontal de las actividades de las partes en el mercado español de la producción y la venta de energía eléctrica al por mayor es limitado. Gamesa Energía sólo produce energía eléctrica durante el breve período que media entre la puesta en marcha de los parques eólicos que construye y su venta a terceros. Por consiguiente, su cuota de mercado es insignificante, tanto en términos de energía eléctrica total generada como de capacidad total instalada en España.

En los mercados del desarrollo y la promoción de parques eólicos, los solapamientos verticales no son importantes. Si se considera el mercado más restringido – el del desarrollo y la promoción de parques eólicos para su venta a terceros – no se produciría solapamiento alguno, ya que Iberdrola Renovables no participa en él. Además, este mercado es sumamente dinámico, siendo numerosas las empresas que han entrado y salido de él durante los tres últimos años. Por lo tanto, la salida de Gamesa Energía de este mercado no limita las fuentes de suministro.

El examen de la Comisión también mostró que no existen problemas de tipo vertical. Antes de la concentración, Gamesa Corporación Tecnológica ya suministraba a Iberdrola la gran mayoría de los generadores eólicos que necesitaba. Gamesa Corporación Tecnológica también vende esos generadores a otros competidores en sentido descendente. La operación no proporciona a Gamesa Corporación Tecnológica mayores incentivos para cerrar el acceso a sus generadores aéreos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Luz verde de Bruselas cambios en el PEPAC: los sistemas agrovoltaicos podrán recibir PAC 01/09/2025
  • Unió de Pagesos pide limitar las plantas solares en suelos agrarios de alta capacidad en Cataluña 30/06/2025
  • El Copa-Cogeca piden suprimir la doble contabilización por favorecer importaciones fraudulentas 16/06/2025
  • La planta fotovoltaica de Torrevieja afecta a suelo agrícola protegido según ASAJA 11/06/2025
  • UAGA presenta alegaciones contra tres macroproyectos solares por su impacto en suelos agrarios estratégicos en Araba 26/05/2025
  • Una planta solar pone en riesgo 126.000 cítricos en la Plana Baixa (Castellón) 19/05/2025
  • Denuncian presión a agricultores para ceder tierras a fotovoltaicas 09/04/2025
  • Agricultores y cooperativas piden mayor reconocimiento en la revisión del marco energético de la UE 17/03/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo