La Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) ha confirmado que el transito de animales desde o a través de zonas restringidas por la lengua azul puede transmitir la infección. Los mosquitos Culicoides infectados que se encuentran en animales que están siendo transportados a través de zonas no infectadas pueden ser transmitidos a animales susceptibles en dichas zonas. También la EFSA ha confirmado que la infección de lengua azul puede extenderse desde animales infectados que se transportan a zonas no restringidas por la enfermedad.
La falta de datos hace que no sea posible la cuantificación del riesgo de estas formas de transmisión. No obstante, la EFSA ha encontrado que si los animales y los vehículos son tratados con insecticidas y repelentes antes de la carga, se reduce el riesgo.
El período del año en el que se realiza el transporte también influye en el grado de riesgo. Cuando el transporte de los animales se realiza entre enero a julio, el riesgo de transmisión del virus es inferior al período agosto-diciembre.
La EFSA también ha señalado que la vacunación puede ser más efectiva en la reducción del riesgo de transmisión de la enfermedad de la lengua azul durante el transporte que el análisis de los animales durante antes del transporte.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.