Silleda, 11 de noviembre de 2008.- La trigésimo primera edición de la Feria Internacional Semana Verde de Galicia, que se celebrará del 19 al 23 de noviembre, será más técnica y profesional. Así lo dio a conocer ayer en la presentación del certamen José Maril, miembro de la Comisión Ejecutiva de la Fundación Semana Verde de Galicia, el cual estuvo acompañado por el secretario general de la Consellería de Presidencia, Administracións Públicas e Xustiza, Santiago Roura Gómez, y el de la Consellería do medio Rural, Alberte Souto Souto.
Durante su intervención, Maril apoyó esta afirmación destacando algunas actividades que tendrán lugar en el certame. Entre ellas subrayó como novedad la ampliación de los Encuentros de Negocio, los cales sólo se celebraban en el Salón de Alimentación (Salimat), a los restantes sectores de la feria: agrícola, ganadero y forestal. Aseguró además que “con ello queremos que nuestros expositores aprovechen al máximo su estancia en la feria para afianzar su imagen de marca, además de hacer negocio en estos momentos de crisis económica”.
Asimismo destacó el XXII Concurso de Innovación Tecnológica, “dirigido a potenciar la creación de avances tecnológicos”; el cyberplaza, “un aula de formación que abarca diversos talleres centrados en la informatización”; y el XXIX Día Internacional del Agricultor, “con el cual se quiere premiar y dar a conocer aquellas iniciativas que buscan el desarrollo del medio rural”.
Por otra parte, Maril dio a conocer las cifras de esta nueva edición de la Semana Verde, la cuál será inaugurada el día 19 de noviembre a las 17 horas por el presidente de la Xunta de Galicia, Emilio Pérez Touriño. Así, habló de 30.217 metros, 16 países representados y 212 expositores directos, aclarando que “se debe esperar a los próximos días para conocer las firmas expositoras que realmente estarán presentes, que es el baremo que se emplea desde la Asociación de Feria Españolas para el control de los certámenes”. Asimismo destacó que se celebrarán una treintena de actividades y más de 50 conferencias con un número de ponentes que supera el centenar.
Sin embargo, quiso aclarar que “a la hora de valorar estas cifras debemos tener en cuenta que este año no contamos con exposición en el exterior, debido a la climatología y a la próxima celebración del IV Certamen Internacional de la Maquinaria del Forraje, Cimag 2009, que se celebrará en este recinto del 22 al 25 de enero.
Peso del sector forestal
Por su parte, el secretario general de la Consellería do medio Rural, Alberte Souto, destacó en su intervención que “el monte va a ser el protagonista de la Semana Verde en esta 31 edición”, no en vano se celebra “en una época inusual” con el objetivo de “hacerla coincidir con el Congreso Internacional de Valorización Integral del Monte”. Así, la tercera de sus jornadas, centrada en los usos sociales del monte, tendrá lugar en el marco de la feria.
Souto también apuntó que el Congreso, el cual “quiere poner en valor el monte desde una perspectiva integral” cuenta ya con “300 inscritos de todo el Estado y el resto de Europa”. Señaló además que la jornada que se desarrollará en el recinto Feira Internacional de Galicia, el 21 de noviembre, cuenta con 23 ponencias.
Durante su intervención también dio a conocer otras actividades del sector forestal, como las jornadas técnicas organizadas por el Foro de la Madera y el Encuentro de las Agrupaciones de Defensa do Monte (con 500 participantes), además de señalar que en el área expositiva “estarán presentes stands específicos del Banco de Tierras y de las Unidades de Gestión Forestal”.
Destacó también que en esta edición, desde la Consellería do medio Rural se dará continuidad a las otras actividades, como el XXIX Día Internacional del Agricultor, el XIV Monográfico Porcino, o el XVII Concurso Autonómico de la Raza Frisona; y que se realizarán algunas nuevas, como la muestra de productos con Denominación de Origen o la presentación de la marca “Carne de Frisón”.
Continuidad de la Fundación
Por su parte, el secretario general de la Consellería de Presidencia, Administracións Públicas e Xustiza, Santiago Roura, quien fue el encargado de abrir y cerrar la presentación, destacó que “la celebración de la Semana Verde es muestra de la continuidad de la Fundación”, la cual “tomó un nuevo rumbo con la modificación de los Estatutos del Patronato, que se habrá de concretar por parte de la gerencia que llevará a cabo el nuevo director o directora general”. Subrayó también que el plan estratégico que esta persona haga efectivo “será la hoja de ruta en la que la Fundación debe concentrar su actividad”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.