Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La Secretaria General de Medio Rural subraya el compromiso del MARM en el desarrollo de políticas de apoyo al sector del aceite de oliva

           

La Secretaria General de Medio Rural subraya el compromiso del MARM en el desarrollo de políticas de apoyo al sector del aceite de oliva

12/11/2008

11 de noviembre de 2008.- La secretaria general de Medio Rural del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Alicia Villauriz ha destacado el compromiso del MARM en el desarrollo de políticas de apoyo al sector del aceite de oliva, en las III Jornadas del Olivar y el Aceite de Oliva, que se celebran en Madrid, bajo el lema «El aceite de oliva en el mercado español: nuevas formas de vender y producir».

En este sentido, Alicia Villauriz ha subrayado que, conscientes del valor estratégico, saludable y medioambiental del olivar y el aceite, desde la entrada de España en la UE, los oleicultores han contado con ayudas importantes que han determinado en parte, la transformación del sector. Este es el caso de las ayudas a la producción, al sector elaborador, a la promoción y a la investigación, entre otras.

En Promoción, ha señalado la Secretaria General, el aceite de oliva ha tenido siempre una prioridad en todas las actuaciones llevadas a cabo por el Ministerio. En especial, el premio «Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra Españoles, que ha cumplido su undécima edición.

Asimismo, Alicia Villauriz ha destacado los convenios de colaboración, la asistencia a las principales Ferias sectoriales y a Cumbres Internacionales de Gastronomía.

Por otro lado, la Secretaria General se ha referido a los estudios que realiza el Ministerio sobre la evolución del consumo, a través del Panel de Alimentación, o con estudios específicos como el que se está desarrollando sobre el efecto beneficioso de una alimentación mediterránea rica en aceite de oliva, para el período 2007-2011.

La Secretaria General ha hecho un breve resumen de la campaña 2007/2008, concluida a finales de octubre, de la que ha destacado que la producción ha alcanzado las 1.233.000 toneladas y que las exportaciones están superando al consumo interior (53% frente a 48%). La evolución de las mismas es positiva, ya que se han exportado 575.000 toneladas, lo que representa un 5,5% más que en la campaña precedente y un 19 % sobre la media de las tres anteriores.

En cuanto a las previsiones de producción de aceite para la próxima campaña 2008/2009, señalan una cantidad similar a la de la presente, en torno a 1.200.000 toneladas, a las que habría que añadir las existencias de enlace no comercializadas en la presente campaña, evaluadas en unas 320.000 toneladas.

De cumplirse tales previsiones, ha indicado Alicia Villauriz, la oferta estimada de aceite de oliva español en la campaña siguiente se situaría en torno a 1.500.000 toneladas, dentro del mismo rango de la campaña 2007/2008 que acaba de terminar. Estas cifras, junto a la tendencia alcista en las producciones mundiales, son buenas razones, para invertir, tanto en el mercado interior como en el exterior, en la promoción del aceite de oliva español y de su consumo.

En cuanto a los retos de futuro, Alicia Villauriz ha señalado que, el primero es el de la investigación. Es necesario invertir para añadir más valor, tangible e intangible, al producto, y para la mejora de la calidad, que no es incompatible, como sucede en España, con una mayor cantidad.

Asimismo, ha destacado como un gran avance en la vertebración del sector, la reciente aprobación de la Extensión de Norma de la Interprofesional del Aceite de Oliva, que constituye una verdadera Hoja de Ruta, que comenzará a aplicarse desde este mes, con el inicio de la próxima campaña oleícola y que servirá para reforzar y orientar las inversiones en calidad, en investigación y en promoción del aceite de oliva español y de su consumo, dentro y fuera.

Otro de los retos que ha resaltado la Secretaria General es continuar con los procesos de cambio que se están realizando en el sector oleícola español, organizándose en escalones de actividad muy estratificados operativamente, agricultores, almazaras, envasadores y exportadores, muy especializados y muy eficientes.

Además, Alicia Villauriz ha subrayado que la base fundamental para progresar, es el cuidado por la calidad diferenciada del producto, el desarrollo fuerte de marcas propias, la diversificación de la oferta y adaptación a los gustos del consumidor y la innovación constante para generar valor añadido.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo