7 de noviembre de 2008. UPA considera que a día de hoy la mayor parte de la superficie sembrada de cereales en Castilla y León se encuentra sin abonar, debido al desmesurado coste de los fertilizantes.
El llamamiento que hemos hecho en las últimas semanas desde la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) en Castilla y León para que no se utilizaran abonos ha hecho efecto, y la venta se ha reducido según nuestras estimaciones en aproximadamente un 80 % respecto al consumo habitual de otras campañas.
UPA ha plantado cara a las industrias, porque seguimos considerando aberrante que incrementen los precios en más del 100 % sin justificación alguna. Estamos hablando de unas subidas disparatadas y sin sentido común, puesto que las materias primas en ningún caso han seguido ese ritmo desproporcionado de crecimiento.
La campaña iniciada por UPA resumida en la frase `Stop al uso de fertilizantes´, tiene como objetivo denunciar la cultura de la especulación de esas industrias a costa de las economías de los profesionales del sector. Nuestra organización valora muy positivamente que los agricultores acertadamente, y con raciocinio, se hayan negado a entrar en el juego especulativo de quienes se quieren aprovechar de forma tan indigna.
Desde UPA en Castilla y León hemos realizado una encuesta a pie de campo en algunas de las comarcas cerealistas de la región, en la que los datos nos han puesto de manifiesto que aproximadamente un 80 % de los agricultores han optado por no aplicar fertilizantes, por los costes inasumibles que les supone comprar a unos precios escandalosamente caros.
La presión ejercida por los propios agricultores y el inevitable descenso de ventas, ha permitido constatar en los últimos días una ligera bajada de los precios de los fertilizantes complejos. Sin embargo, en opinión de UPA, el descenso aún no es lo suficientemente significativo, por lo que seguiremos incidiendo en la campaña `Stop al uso de fertilizantes´.
UPA recuerda que el bajo precio al que cotiza el cereal ha coincidido con la fuerte subida de abonos, y curiosamente en la mayoría de los casos en Castilla y León las mismas empresas son las que compran el cereal o girasol, y venden los fertilizantes a los agricultores.
Finalmente, desde nuestra organización hacemos un llamamiento al Tribunal de Defensa de la Competencia para que abra una investigación, y determine las responsabilidades derivadas de estás prácticas abusivas que imponen a los agricultores, con unos precios absolutamente escandalosos y desproporcionados.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.