Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / ASAJA Alicante estima una producción de aceituna para almazara que rondará las 15.000 toneladas

           

ASAJA Alicante estima una producción de aceituna para almazara que rondará las 15.000 toneladas

07/11/2008

Alicante, 6 de noviembre de 2008.- La campaña 2008/2009 de oliva para almazara en la provincia de Alicante se estima que se reduzca en torno a un 40-50% respecto al año anterior; de manera, que se prevé una producción de alrededor de 15.000 toneladas, según datos de nuestra organización agraria Jóvenes Agricultores – ASAJA Alicante.

En este sentido, la disminución productiva viene motivada por diferentes factores como nos explica el presidente de Jóvenes Agricultores – ASAJA Alicante, Eladio Aniorte, “la producción de aceituna de almazara presenta unas oscilaciones bastante bruscas debidas en parte a la alternancia en la producción del olivo y a las condiciones climatológicas de cada año”. Al respecto, nos indica “esta campaña además de vernos afectados por la vecería, las continuas precipitaciones que acontecieron durante el proceso de floración, en el mes de mayo, junto con el deterioro de la oliva por el exceso de humedad sufrido en octubre han provocado que la producción se reduzca en un porcentaje importante, entre un 40 y 50%”.

Respecto a la producción de aceite de oliva, es pronto para barajar datos, puesto que dependerá del rendimiento obtenido del fruto. Este rendimiento, el cual es muy variable, influye directamente sobre la producción del aceite de oliva pues dependiendo como afecte el clima a la aceituna está dará un mayor o menor provecho lo que se traduce en más o menos kilos de aceite de oliva.

Además, es importante destacar que la provincia de Alicante representa el 30% de la superficie de olivar y de la producción de aceite de oliva en la Comunitat Valenciana. A este respecto, nuestra provincia tendrá especial relevancia en la próxima Denominación de Origen de la Comunidad Valenciana que ya ha finalizado su constitución formal y en breve será presentada solemnemente. No en vano, esta previsto, una reunión informativa en Socapma (Muro de Alcoy) el próximo lunes 10 de noviembre a las 11:00 horas, en la que hemos convocado a todo el sector del olivar de Alicante para presentar el proyecto D.O. Aceite Comunidad Valenciana, así como todo lo englobado dentro de él: variedades aptas, normas de calidad, subzonas de producción amparadas, etc, y comenzar con las inscripciones de productores, almazaras y envasadores.

En esta línea, el producto amparado por esta nueva Denominación de Origen, es el aceite de oliva virgen extra que procede de las aceitunas producidas en las parcelas situadas en 8 subzonas de producción a lo largo y ancho de la Comunidad Valenciana. En lo que respecta a Alicante se contemplan 2 zonas de producción “Montaña de Alicante” y “Vinalopó”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo