Madrid, 6 de noviembre de 2008. La campaña 2007/2008 finalizó con unas existencias, a 30 de septiembre, de 426.000 t, un 30% más que la media de las últimas campañas. El 73% de este volumen estaba en manos de las almazaras, según datos de la Agencia para el Aceite de Oliva (AAO).
A partir de estas cifras y en espera de conocer los datos de comercialización para el mes de octubre, UPA estima que el enlace de campaña estará en torno a las 321.000 t, cifra superior también a la de la pasada campaña.
Asimismo, la comercialización total de aceite de oliva en la campaña 2007/2008 ha ascendido a 1.087.000 t, un 1,8% más que en la anterior campaña. Este incremento se ha producido principalmente por la exportación, que se ha incrementado un 5,5% respecto de la campaña pasada al tiempo que el consumo interno ha experimentado un ligero descenso.
Un dato preocupante para nuestra organización es el progresivo descenso que se viene produciendo en las cotizaciones del aceite de oliva, en torno al 16% desde principios de año. Para encontrar niveles de precios como los actuales, tendríamos que remontarnos al año 2004, pero los costes de producción para el olivarero no son los mismos que hace cuatro años.
A este respecto, la UPA considera que de continuar esta tendencia a la baja en los precios, la viabilidad económica de muchas explotaciones olivareras puede verse seriamente comprometida.
En cuanto a la nueva campaña iniciada el 1 de noviembre, hay que señalar que es la primera en la que comienza a aplicarse la Extensión de Norma, que permanecerá en vigor durante las tres próximas campañas.
La aplicación de la misma obliga a todos los agentes del sector a realizar una aportación económica destinada a financiar actividades de promoción, investigación y seguimiento de mercados que beneficiarán al conjunto del sector.
Desde nuestra organización consideramos que la mayor efectividad de las nuevas estructuras productivas, la ampliación de las superficies de cultivo, las cifras de producción, consumo interno, las ventajas que supone la reconocida calidad del producto, deben hacernos reflexionar sobre la necesidad de tomar medidas para mejorar e incrementar la comercialización de las producciones a precios rentables para los olivicultores.
En este sentido, la UPA valora positivamente la puesta en marcha de la Extensión de Norma, puesto que las actividades de promoción son ahora más necesarias que nunca para reactivar el mercado interior y consolidar el crecimiento en los mercados externos.
Nuestra organización espera que si se logra incrementar la demanda de aceite de oliva, tanto a nivel nacional como internacional, los productores podrán conseguir precios mucho más rentables.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.