Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / AVA advierte que la nueva radicalización de la norma de fitosanitarios hace peligrar la agricultura y el medio rural

           

AVA advierte que la nueva radicalización de la norma de fitosanitarios hace peligrar la agricultura y el medio rural

06/11/2008

Valencia, 5 de noviembre de 2008.- La Comisión de Medio Ambiente del Par­la­­­men­to Europeo ha aprobado esta mañana el informe que el legislativo comunitario de­­batirá sobre la futura normativa de fi­to­­sa­ni­ta­rios. Los cambios introducidos hoy en el pro­ceso de se­gun­da lec­tura radicalizan aún más si cabe la inasumible postura que ya postuló esta misma ins­ti­tución en su pri­­me­ra lectura. El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Agua­­do, llama por ello a la mo­­vilización de los europarlamentarios y de la Admi­nis­tra­ción española para garan­ti­zar que se vote en su con­tra en el pleno que el Parlamento realizará en ene­­ro. De entrar en vigor el re­­glamento en los tér­mi­nos actuales “no sólo se perderá a me­dio plazo más del 70% de la producción agrí­cola valenciana sino que desapa­re­ce­rá el medio rural tal y como hoy lo en­ten­de­mos, con consecuencias demo­grá­fi­cas y eco­lógicas inima­gi­nables”.

Como ya denunció esta organización el pasado viernes, de aplicarse tal nor­ma en sus actuales términos, la economía valenciana tendría que afrontar a medio plazo la pérdida del 74% de la producción citrícola, de entre el 60 y el 70% de la hor­ti­cola o del 68% de la de frutales de pepita. Sólo los daños ocasionados en el cultivo de naranjas, mandarinas y limones se cifrarían en 740,5 millones de euros y en 13,2 millones de jornales cada año, lo que es como decir que desaparecerían más de 55.000 empleos.

En la votación de hoy, lejos de flexibilizarse los criterios de corte para man­te­ner los fitosanitarios, se han endurecido aún más, con los que estas cifras se que­da­rían cortas. De nada ha servido la oposición de 20 de los 65 eu­ro­diputados pre­sen­tes en la comisión, incluidos los negativos de los tres re­pre­sen­tantes españoles, por­que el informe ha salido adelante con 39 pronunciamientos a favor y 6 abs­ten­cio­nes. De cualquier manera, lo reñido de la votación invita a pensar que el decisivo de­ba­te en sesión plenaria será –como señala Aguado- “muy tenso por lo que ahora más que nunca es necesario que los eurodiputados españoles ha­gan una intensa cam­paña para que los grupos mayoritarios eu­ro­­peos, popular y so­­cia­­lista, entren en razón y por responsabilidad impidan que esta norma salga ade­lan­­te”. El presidente de AVA-ASAJA censura, por otra parte, la pasividad mostrada en todo este proceso por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural: “España será el principal per­ju­di­cado por lo que nuestro Gobierno nunca tendría que haber permitido que el debate lle­gara a estos extremos”.

Los cambios ahora introducidos no sólo elevarán a más del 90% los fito­sa­ni­ta­rios que tendrán que ser retirados del mercado, sino que también obligarán a los Es­ta­dos miembros a reducir el uso de los que queden en hasta un 50% en me­nos de cin­­co años. Y la agricultura mediterránea como la valenciana será la más afec­­­tada por­­que la norma sólo permitirá recurrir a menos de 20 insecticidas pa­ra los miles de plagas existentes y, como se ha dicho, se restringirán también el número de trat­a­mientos. “La pérdida de las cosechas y de los empleos en el me­dio rural que con­llevará aplicar este despropósito de norma acelerará el proceso de despo­bla­miento que ya padecemos en estas zo­nas pero también provocará graves daños en el eco­sistema valenciano”, advierte el líder de AVA-ASAJA.

Un caso paradigmático sería el de los arrozales de la Albufera, donde los pro­duc­tores ya están de por sí limitados por trabajar en el interior de un Parque Natural. Pues bien, la aplicación de la norma y los especiales controles que ahora se quiere dar para prohibir –no ya controlar su uso- los fitosanitarios que más dañen el medio acuático, abocarían a la desaparición temprana de este cultivo, que es pre­­ci­sa­men­te el agente clave que mantiene el ecosistema en este humedal.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo