Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / FAO: Incluyen el pesticida tributil estaño en la lista de sustancias bajo vigilancia 03-11-2008

           

FAO: Incluyen el pesticida tributil estaño en la lista de sustancias bajo vigilancia 03-11-2008

04/11/2008

Roma, 3 de noviembre de 2008 – Los más de 120 países que forman parte del Convenio de Rótterdam han acordado incluir el pesticida tributil estaño en una lista de vigilancia para el comercio mundial, pero en las conversaciones de la pasada semana no hubo el consenso necesario para añadir a esta lista el amianto crisotilo y el pesticida endosulfán.

La reunión sirvió para recordar que los gobiernos tienen la obligación de usar los mecanismos de intercambio de información para dar a conocer sus decisiones a nivel nacional sobre la importación y la gestión de productos químicos peligrosos.

«El comercio implica una serie de derechos y de responsabilidades, y los debates de esta semana han demostrado el compromiso sólido de muchos países hacia este espíritu de reciprocidad», señaló Bakary Kanté, Director de la División de Legislación y Convenios Ambientales del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), quien comparte junto a la FAO la Secretaría del Convenio de Rótterdam.

Establecido bajo el Convenio de Rótterdam, el Consentimiento Fundamentado Previo (CFP) aplicable a ciertos plaguicidas y productos químicos peligrosos objeto de comercio internacional, promueve la transparencia y el intercambio de información sobre los riesgos potenciales para la salud humana y el medio ambiente. La denominada lista CFP contiene en la actualidad 39 sustancias peligrosas, incluyendo todas las restantes formas de amianto.

«Los instrumentos internacionales como el Convenio de Rótterdam son herramientas para ayudar a los países en el manejo adecuado de los productos químicos, no son un fin en sí mismos, sino el medio para conseguir un fin», aseguró James Butler, Director General Adjunto de la FAO en la apertura del segmento de alto nivel de la reunión.

Según establece el Convenio, la exportación de productos químicos y pesticidas incluidos en la lista CFP requiere el consentimiento previo del país importador. Ello facilita que los países en desarrollo puedan decidir sobre los productos químicos que desean recibir y excluir los que no pueden manejar de forma segura.

Los países exportadores tienen la responsabilidad de asegurar que ninguna partida abandona su territorio cuando el país importador ha decidido no aceptar el producto químico en cuestión.

«Es evidente que el uso de productos químicos en nuestras modernas economías está aumentando hoy de forma exponencial», afirmó Achim Steiner, Director Ejecutivo del PNUMA.

«La transición hacia una economía de tipo más ecológico-añadió- pasa por nuestra responsabilidad como sociedades, a nivel de gobiernos y de organismos internacionales de estudiar cómo el uso de productos químicos refuerza el desarrollo y no lo debilita, y en especial por su impacto en la salud de nuestras sociedades».

Durante la reunión en la capital italiana, muchos gobiernos expresaron su grave preocupación por no haber incluido en la lista CFP el amianto crisolito. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió un comunicado recordando a los participantes que el crisolito es un elemento cancerígeno y que al menos 90 000 personas mueren al año en enfermedades asociadas al amianto, como el cáncer de pulmón y mesotelioma, un tipo de cáncer poco frecuente relacionado directamente con el amianto.

El amianto crisotilo (también conocido como amianto serpentina, o amianto blanco, ndr) es el tipo de amianto más utilizado, y supone el 94 por ciento de la producción mundial. Se usa mucho en los materiales de construcción, como el cemento, tuberías y planchas, y en la fabricación de productos de fricción, juntas y papel.

Los compuestos de tributil estaño (TBT) son pesticidas usados en las pinturas antialgas en los cascos de los barcos y son tóxicos para los peces, moluscos y otros organismos acuáticos. La Organización Marítima Internacional está en marcha para prohibir el uso de las pinturas que incluyen estos compuestos.

El endosulfán es un pesticida muy utilizado en todo el mundo, particularmente en la producción de algodón. Su uso entraña riesgos para el medio ambiente y la salud humana, en especial en los países en desarrollo, donde no se toman las medidas de precaución adecuadas.

En la actualidad se encuentran disponibles en el mercado alrededor de 70 000 productos químicos diferentes y cada año se introducen cerca de 1 500 nuevos. Este hecho plantea un reto significativo a los organismos responsables de controlar y manejar estas sustancias potencialmente peligrosas. Numerosos plaguicidas que han sido prohibidos o severamente restringidos en los países industrializados siguen comercializándose y utilizándose en los países en desarrollo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo