28 de octubre de 2008. El Subsecretario del MARM ha destacado la labor de los ingenieros agrónomos en pro de la investigación, de la aplicación técnica en los procesos de producción del sector agroalimentario y, de la planificación en la mejora del medio rural, en la inauguración del IV Congreso Mundial de Ingenieros Agrónomos y Profesionales de la Agronomía, que se celebra en Madrid hasta el 31 de octubre.
Santiago Menéndez de Luarca ha indicado que, bajo el lema “El Ingeniero Agrónomo como nexo técnico y científico para conservar el Medio Ambiente desde el desarrollo rural y la demanda alimentaria”, este colectivo va a analizar y discutir, en un contexto de sostenibilidad ambiental, desarrollo rural y escasez de agua y energía, la consecución de la seguridad alimentaria en un mundo globalizado.
El Subsecretario también se ha referido a la preocupación por los efectos del cambio climático, que ya esta incidiendo de forma notable en la producción agraria de un buen número de países, afectando a miles de millones de agricultores de todo el mundo, lo que conlleva profundos y radicales cambios en las formas de entender y ejercer la Agricultura y la Producción Alimentaria Mundial.
Otra de las preocupaciones actuales, ha subrayado Santiago Menéndez de Luarca, es la gestión del agua y el desarrollo de nuevas tecnologías que contribuyan a preservar los efectos del cambio climático, así como la protección de la biodiversidad y del patrimonio genético mundial, etc.
El Subsecretario del MARM también ha resaltado la importancia de la producción de Energías Renovables a partir de los biocombustibles de 1ª y 2ª Generación, y los esfuerzos a realizar en pro del Desarrollo Rural y del Desarrollo Sostenible que tanto tienen que ver con la labor del Ingeniero Agrónomo, destacando que la experiencia técnica y científica adquirida en el pasado por algunos países puede ser de vital utilidad para otros muchos en el momento presente, siendo un deber social y, profesional compartir dicha experiencia.
El esfuerzo en la ampliación del conocimiento, ha manifestado Santiago Menéndez de Luarca, así como en I+D+i, en la aplicación de nuevas tecnologías etc. es hoy más importante que nunca, y de ahí la necesidad de celebrar foros de debate e intercambio de conocimientos.
Por último, el Subsecretario, ha añadido que, ante el actual escenario de la crisis internacional de las materias primas que tanto está afectando a los ciudadanos de los Países Desarrollados y de los Países en Vías de Desarrollo, es necesario intercambiar conocimientos, ya que esta crisis, amenaza según la FAO con tintes dramáticos, a los ciudadanos de los Países en Vías de Desarrollo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.