La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) de Castilla-La Mancha quiere mostrar su satisfacción por el importe asignado a Castilla-La Mancha para la campaña de arranque de viñedo 2008-2009. Así en virtud de la aplicación de lo previsto en el artículo 102 del R(CE) 479/2008 y antes de la fecha prevista, se ha aprobado en el Comité de gestión de la OCM celebrado el pasado 20 de octubre, los importes asignados a cada estado miembro para las solicitudes de arranque de esta campaña. En virtud de dicho acuerdo a Castilla-La Mancha, que presentó 9.508 solicitudes de arranque, le corresponden un importe de prima de 170.695.200 euros, lo que supone cerca del 72 por ciento del presupuesto asignado a nuestro país. De esta forma este primer año de arranque se atenderían al cincuenta por ciento de las solicitudes validadas en nuestra región. Además desde UPA recordamos que aún quedan otros dos años de aplicación de esta medida en los que esperemos que se atiendan la necesidades del sector en Castilla-La Mancha..
Para el secretario general de UPA Castilla-La Mancha, Julián Morcillo Carrizo, es importante trasladar a los afiliados y viticultores castellano-manchegos que “de esta manera Castilla-La Mancha se van a poder atender las solicitudes de muchas explotaciones de viticultores con edades superiores a 55 años que en la mayoría de los casos no tienen garantizada la continuidad de la labor vitivinícola al poder producirse el relevo generacional en sus viñedos. Además así se asegura una renta a la hora de abandonar la actividad agraria que venían desempeñando hasta ese momento”.
En cualquier caso, una vez ordenadas las solicitudes de acuerdo con los criterios de prioridad previstos en el artículo 22 del Real Decreto 1244/2008, se aceptarían en un principio todas las solicitudes de arranque total de los viticultores con más de 55 años y una parte de las presentadas por el resto de viticultores que han solicitado el arranque total de su explotación
Por su parte el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) va a poner s disposición de las comunidades autónomas la lista de las solicitudes ordenadas en base a los criterios mencionados para que cada comunidad pueda seguir realizando los controles que todavía no hayan finalizado en los expedientes que les corresponden.
Sin embargo desde UPA se recuerda que hay que tener presente que estos datos individualizados pueden sufrir modificaciones como consecuencia de las últimas comprobaciones de las administraciones autonómicas deben realizar. En particular la medición de las superficies con derecho a prima y la comprobación de las superficies que están cuidadas, antes de proceder a la aceptación definitiva de las solicitudes, que se realizará en febrero una vez concluidos los controles exigidos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.