La caña azúcar se destinará en Brasil, también a la producción de diésel. La nueva tecnología va a ser puesta en práctica en 2010 en el Estado Sao Paulo, con el objetivo de producir 400 millones de litros en el primer año y mil millones en 2012, según publica el Boletín Exterior del MARM.
El proceso es muy similar al de la producción de alcohol combustible. Al igual que en éste, se emplea la levadura “Saccharomyces cedevisiae”, si bien genéticamente modificada. Se han utilizado más de 15 genes en dicha modificación. El origen de estos genes se mantendrá en secreto hasta la publicación de las patentes.
El resultado de la fermentación es una molécula denominada “Farnaceno”, que cuenta con 12 átomos de carbono y todas las propiedades esenciales del diesel de petróleo y ninguna de las indeseables. La idea, en principio, es que el diesel de caña entre en el mercado combinado al diesel de petróleo, debido a que la producción inicial será escasa.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.