INTEROVIC (Interprofesional de la carne de ovino y caprino) reunió ayer 21 de
octubre en Madrid a las organizaciones que adhiere (lista anexa) y preconizó la
necesidad de que la Comisión Europea incluya en el chequeo de la PAC, una nueva
ayuda al sector ovino y caprino que responda a un modelo agroalimentario
europeo.
Esta ayuda NO costaría más dinero a los contribuyentes europeos ya que vendría
de los fondos sobrantes, donde la Unión Europea ha economizado recursos.
La cabaña europea de ovino cuenta con 95.795.000 cabezas, España es después de
Reino Unido (23.428.000) el país con una mayor cabaña (22.350.000) seguida de
Grecia (9.100.000).
El
destino de nuevos recursos al sector ovino se justificaría porque en la PAC
aprobada en 2003 se destinó una ayuda muy inferior a otras producciones, lo cual
ha provocado un declive de este sector, que se traduce en un abandono de la
producción, con la pérdida de 1.291.000 de cabezas en los últimos 4 años
(2003-2007).
|
||
|
|
|
|
|
|
También y sólo en el período 2006-2008 se ha producido el cierre de 16.114
explotaciones lo que supone un 11,836 % de explotaciones de ovino menos.
Al
abandono de la producción ovina, le sigue el abandono del medio rural, por lo
que mantener una producción de ovino, que en un 80% se realiza en zonas
desfavorecidas, es una estrategia para mantener un equilibrio territorial, la
fijación de la población y la conservación de las zonas rurales (prevención de
incendios, actividad en zonas sin otras alternativas,…).
El 82% de la actividad ovina en España (22.350.000 cabezas) se desarrolla en
zonas desfavorecidas, y porcentajes situados entre el 70 y 80% se dan también en
zonas desfavorecidas en los estados miembros con mayor cabaña ovina. La canal de
cordero que se produce en España responde a estandartes de calidad
certificables.
El
sector ovino europeo tiene un nivel de autoaprovisionamiento del 78,83 %,
por lo que se tienen que importar enormes cantidades de carnes; cuando sería
posible y es necesario mantener una producción europea que estructure nuestro
medio rural y preserve el medio ambiente y evite transportes innecesarios.
El
Parlamento Europeo, encargó un informe que INTEROVIC apoya en sus conclusiones,
pero es necesario que las medidas se concreten en la actual revisión de la PAC
mediante una ayuda específica al sector.
Las medidas que a fecha 21/10/08 conocemos de la Comisión Europea no son por su
montante global (estimación de recursos que dispondría España según el nuevo
artículo 68) ni por tener un carácter específico, suficientes para lo que
necesita el sector ovino, que quiere salir de su tradicional olvido de las
instancias europeas, y que ha creído por los debates generados en los últimos
doce meses que se le trataría como a sector en crisis en el chequeo de la PAC.
INTEROVIC cree que la Comisión Europea puede todavía dirigir su atención a
corregir el trato discriminatorio al ovino europeo resultado de la PAC’03.
INTEROVIC,
espera con el apoyo de los Europarlamentarios y del MARM (Ministerio de Medio
Ambiente, Medio Rural y Marino) que la Comisión Europea revise las propuestas
que se presenten estos días en el chequeo de la PAC para incluir una ayuda
suplementaria a la producción de ovino que dé un impulso claro al sector para su
rentabilidad y sea una señal a los jóvenes que se incorporen al sector y para
evitar el declive de la producción europea.
La actividad de producción de ganado ovino tiene grandes méritos percibidos por
la sociedad: capacidad de adaptación, motor medioambiental y económico, calidad
del producto y excelente imagen ante el consumidor.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.