Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / ASAJA insta a la junta a ofrecer compensaciones por las pérdidas que causan las aves

           

ASAJA insta a la junta a ofrecer compensaciones por las pérdidas que causan las aves

22/10/2008

Sevilla, 21 de octubre de 2008.- Los ganaderos de Castilla y León ya no temen a los lobos. Cuando un ejemplar de esta especie protegida ataca un rebaño la Consejería de Medio Ambiente de Castilla-León se hace cargo de los daños e indemniza al ganadero. En Andalucía, en los últimos diez años, 223 arroceros han sufrido importantes pérdidas de cosecha por los daños ocasionados por los calamones, los ánsares, las garzas reales, las garzas imperiales, los moritos, los ánades y las cigüeñas y nadie se ha responsabilizado de las pérdidas, que ascienden a casi 825.000 euros, pese a que ya el propio Tribunal Superior de Justicia de Andalucía se ha pronunciado a favor de las indemnizaciones.

El responsable de Medio Ambiente de ASAJA-Sevilla, Juan Manuel Díaz, ha puesto hoy de manifiesto este problema ante la Comisión de Desarrollo Sostenible del Espacio Natural de Doñana, y ha instado una vez más a la Administración andaluza a acatar la legislación vigente y a indemnizar a los agricultores afectados.

Junto al arroz, los otros cultivos que sufren la acción de la avifauna son la remolacha y el cereal. Aunque los daños más graves son los que provoca el calamón, conocido también como “gallo azul”, en el cultivo del arroz. En las fases iniciales del cultivo este ave arranca y secciona los tallos de la planta de la que se alimenta y provoca efectos devastadores, posteriormente utiliza el arrozal como refugio y zona de anidamiento generando grandes calvas y largos pasillos en sus desplazamientos y provocando así el encame de las plantas cuyo grano no podrá ser recolectado por la cosechadora.

Desde ASAJA-Sevilla hemos recordado hoy a los responsables de Medio Ambiente la obligación de cumplir con la Ley de Flora y Fauna Silvestre de Andalucía (Ley 8/2003 de 28 de octubre) que en su título 1, capítulo 1, artículo 17.2 establece las medidas de prevención de daños a la agricultura y la ganadería y dice textualmente que “cuando una especie amenazada pueda causar daños a las producciones agrícolas y ganaderas, y no se considere recomendable adoptar medidas excepcionales de control de dicha especie, la Consejería competente en materia de Medio Ambiente podrá establecer un marco de participación voluntaria de los titulares de las explotaciones en la conservación de la especie, con las correspondientes compensaciones por los efectos que se deriven sobre sus cultivos o ganados”.

Asimismo, ASAJA ha instado al Consejo de Participación del Espacio Natural de Doñana a que, a la mayor brevedad, evalúe las variables críticas de estas especies y arbitre un sistema de control de las mismas, y en caso de que eso no fuera posible por la vulnerabilidad de alguna de ellas, se estudien y propongan medias que conlleven compensaciones económicas para los afectados.

La gravedad de los daños se ha incrementado en las últimas campañas en paralelo a la recuperación del calamón, especie que ha triplicado su censo y su presencia en los arrozales, como ponen de manifiesto los informes de la propia Federación de Arroceros de Sevilla, por lo que es urgente poner en marcha un sistema de control de esta especie o en caso contrario, y previa comprobación y valoración de los daños, indemnizar a los agricultores afectados, tal como hacen las administraciones de otras comunidades autónomas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Tailandia cae al tercer puesto mundial en exportaciones de arroz y aprueba ayudas millonarias 10/09/2025
  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo