Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / Científicos reunidos en Granada crean la primera Red Andaluza de Investigadores y Tecnólogos en Acuicultura

           

Científicos reunidos en Granada crean la primera Red Andaluza de Investigadores y Tecnólogos en Acuicultura

20/10/2008

Investigadores y tecnólogos andaluces reunidos en la Universidad de Granada han constituido la primera Red Andaluza de Investigadores y Tecnólogos en Acuicultura, una red de apoyo formada por expertos en esta materia que permitirá diseñar estrategias y planes de actuación para fomentar y consolidar el sector acuícola en Andalucía.

El acto de constitución de esta nueva Red científica contó con la presencia y el apoyo del presidente del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA) Francisco Javier de las Nieves López, junto a la vicerrectora de Investigación de la Universidad de Granada, Mª Dolores Suárez Ortega, y el rector de la UGR Francisco González Lodeiro.

Este encuentro, organizado por el IFAPA y la Universidad de Granada, ha reunido a más de 50 investigadores y tecnólogos del Área de Cultivos Marinos y Recursos Pesqueros del IFAPA, diferentes universidades andaluzas, Instituto Español de Oceanografía (IEO), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Empresa Pública de Desarrollo Agrario y Pesquero de la Junta de Andalucía (DAP), junto a miembros del sector productivo representado por la fundación ctaquA (Centro Tecnológico de Acuicultura en Andalucía).

Crear sinergias

En la reunión se han puesto de manifiesto las necesidades de coordinación del amplio y diverso tejido investigador acuícola andaluz con el objeto de crear sinergias y optimizar el uso eficiente de los recursos humanos y materiales del sistema de I+D+i acuícola andaluz. Los investigadores pretenden así avanzar en esta actividad, que cada día toma más importancia económica y despierta más interés en el sector empresarial andaluz.

La investigación acuícola andaluza ha evolucionado de manera muy favorable en los últimos años. Sin embargo, tanto la acuicultura como los cultivos marinos no han alcanzado el grado de desarrollo esperado, dadas las expectativas generadas a nivel mundial, europeo y nacional, ya que para que la producción acuícola sea una actividad productiva, competitiva y sostenible ambientalmente, son muchos los aspectos y las líneas en las que se debe trabajar en los próximos años.

Por todo ello, la nueva Red Andaluza de Investigadores y Tecnólogos en Acuicultura permitirá disponer de información sobre los factores que afectan a la actividad en cada área, además de diseñar estrategias y planes de actuación para anticiparse a dichas situaciones, y todo ello para fomentar y consolidar el sector acuícola en Andalucía.

La Red Andaluza de Investigadores y Tecnólogos en Acuicultura estará coordinada por los doctores Mª Ángeles Bruzón Gallego, del IFAPA, y Félix Hidalgo Puertas, de la UGR.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo