Un nuevo método para producir biobutanol podría hacer que este combustible fuera más competitivo como alternativa a la gasolina. Dicho método ha sido desarrollado por Nasib Qureshi, ingeniero químico del Servicio de Investigación Agrícola (ARS).
El biobutanol ofrece como ventajas que se puede transportar en los gasoductos existentes, y se puede mezclar con gasolina o usarlo solo en los motores de combustión interna. También es menos corrosivo, y provee más energía por litro que el etanol.
Hasta los años 50, el biobutanol se obtenía de azúcares fermentados, tales como la glucosa de maíz. Pero rendimientos bajos, costos altos de recuperación y la disponibilidad del petróleo después de la segunda guerra mundial disminuyeron el interés en los sistemas de fermentación para la producción del biobutanol. Actualmente, el aumento de precio del petróleo ha reavivado el interés en explotar el butanol como un biocombustible.
Similar a otros procesos del biobutanol, Qureshi utilizó en su método la bacteria Clostridium para realizar la tarea crítica de fermentación. Tales procesos normalmente involucran cuatro pasos preparatorios (pretratamiento, hidrólisis, fermentación y recuperación) realizados por separado y consecutivamente. Pero Qureshi y sus colegas desarrollaron una manera de combinar tres de los cuatro pasos. Por ejemplo, su método permite que las enzimas y bacterias puedan realizar sus propias tareas simultáneamente. Por todo el proceso, un procedimiento conocido como la desorción del gas se usa para extraer el biobutanol cuando es producido.
En pruebas preliminares, el método dobló la productividad del biobutanol comparado con la fermentación tradicional de la glucosa de maíz. Posteriores ajustes, aumentaron aún más la producción. Por ejemplo, durante un período de 22 días de cultivo por lote alimentado, un cultivo de C. beijerinkcii P260 convirtió casi 430 gramos de azúcar en 192 gramos combinados de acetona, biobutanol y etanol. Si se hiciera una traslación a escala, el proceso podría rendir 376 litros de estas tres sustancias químicas de una sola tonelada de paja de trigo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.