Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / Elena Espinosa apuesta por una política de I+D+i para impulsar el crecimiento del sector de los productos pesqueros congelados

           

Elena Espinosa apuesta por una política de I+D+i para impulsar el crecimiento del sector de los productos pesqueros congelados

08/10/2008

La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa ha destacado la apuesta del Gobierno en políticas de I+D+i para impulsar el crecimiento del sector de los productos pesqueros congelados.

Elena Espinosa ha hecho hincapié en que la Secretaría General del Mar del MARM fomentará el desarrollo tecnológico de la industria a través de subvenciones a fondo perdido, de los proyectos concentrados en la Plataforma Tecnológica de la Pesca y la Acuicultura, en cuyo órgano rector se encuentra Conxemar, y de la herramienta de innovación que constituyen las oficinas Pescaplus, una de las cuales está situada en Vigo.

La Ministra ha señalado que la X Feria Internacional de Productos del Mar Congelados, Conxemar 2008, organizada por la Asociación Española de Mayoristas, Importadores, Transformadores y Exportadores de Productos de la Pesca y la Acuicultura es una clara demostración de la importancia socioeconómica que tiene en España el sector empresarial y comercial de los productos pesqueros congelados.

Conxemar 2008 se presenta, pues, ha añadido Elena Espinosa, como el foro por excelencia de un sector que, por su volumen de negocios y su capacidad para generar riqueza y empleo, en particular en Galicia, ha sabido adaptarse a los cambios y consolidarse en los mercados nacional e internacional.

La Ministra ha subrayado que al potencial de las industrias elaboradoras se suma la alta cuota de consumo de productos pesqueros congelados que, en los hogares españoles, ha tenido, en los últimos años, un incremento espectacular, que responde a la capacidad del sector para adaptarse a las crecientes exigencias de calidad y a los nuevos hábitos y necesidades de consumo de una sociedad moderna, mejor informada y que se mueve deprisa.

Según Elena Espinosa, esta dinámica de crecimiento regular y constante debe tener en cuenta un componente decisivo: la sostenibilidad medioambiental. En esta dirección hay que seguir trabajando para introducir sistemas de gestión que contemplen el ahorro energético y de recursos, mediante la mejora de procesos y la reducción de residuos, de vertidos y de emisiones contaminantes a la atmósfera.

Por otro lado, la Ministra ha recordado que las empresas de transformación y comercialización podrán recibir también las ayudas procedentes del Fondo Europeo de la Pesca, dirigidas a la implantación de métodos innovadores de la producción y a la reducción del impacto en el medio ambiente, que servirán para mejorar las condiciones de trabajo en el sector.

Por último Elena Espinosa ha puesto de manifiesto que esta estrategia de modernización propuesta por la Secretaría General del Mar alcanza una dimensión económica con la creación de un Fondo de Depósito, dotado con 21 millones de euros, destinado a proporcionar apoyo financiero, mediante préstamos a largo plazo, aportaciones de capital con salida pactada y otros mecanismos, a las iniciativas empresariales de diversificación de la actividad pesquera y acuícola.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo