Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / ASAJA alerta a los Eurodiputados sobre las nefastas consecuencias para la agricultura mediterránea de una mala legislación en materia fitosanitaria

           

ASAJA alerta a los Eurodiputados sobre las nefastas consecuencias para la agricultura mediterránea de una mala legislación en materia fitosanitaria

07/10/2008

La Comisión de Medioambiente del Parlamento Europeo comenzó ayer los debates, en segunda lectura, para la revisión de la Directiva 91/414/CEE sobre la autorización y comercialización en la UE de productos fitosanitarios. Según el calendario previsto, el próximo día 10 de octubre finaliza el plazo de presentación de enmiendas a la propuesta de la ponente, la eurodiputada alemana Hiltrud Breyer, del Grupo de los Verdes, que será votada en la Comisión de Medioambiente el día 5 de noviembre.

Desde hace meses, ASAJA ha alertado a los miembros españoles del Parlamento Europeo sobre el riesgo para nuestra agricultura de aprobar la propuesta tal y como está presentada por la eurodiputada verde y que van mucho mas allá de lo ya adoptado por el Consejo de Ministros de Medioambiente. En concreto, introduce serios limites a la producción, al establecer criterios de peligrosidad de las sustancias en lugar de utilizar criterios objetivos de riesgo, como sucede en la legislación actualmente en vigor, mucho mas acorde con la realidad y adecuada a criterios científicos y no subjetivos. Seria como prohibir los aviones o los automóviles porque hay accidentes o los martillos porque hay percances caseros.

La abolición del sistema de zonas, mas adaptado a la realidad productiva de la UE, o la introducción de nuevos criterios de corte, provocaría la desaparición injustificada del mercado de numerosos productos para la protección de las plantas, con el consiguiente deterioro de la producción, y por tanto de la rentabilidad y competitividad de nuestras explotaciones, que se verían indefensas ante las importaciones de otros países que no tienen esas limitaciones de producción.

Y estas limitaciones se aplicarían sin haber realizado ningún estudio de impacto sobre el sector por parte de nuestros administradores y responsables políticos. Según nuestros estudios, avalados por instituciones publicas y privadas de reconocido prestigio internacional, el efecto sobre la producción europea sería de entre un 50 y 80 % de reducción, dependiendo de las distintas hipótesis que se barajan en las propuestas, con perdidas que podrían ir hasta los 6.170 millones de euros anuales y la desaparición de hasta 95 millones de jornales, especialmente en pequeñas explotaciones hortofrutícolas, invernaderos en su mayoría, pero también en cultivos de marcado carácter social, como pueden ser el olivar, los cítricos o el algodón.

ASAJA hace un llamamiento a nuestros eurodiputados para que tanto en sus enmiendas como en la votación final, tengan en cuenta el papel de nuestros agricultores, cuya misión esencial es abastecer a la sociedad de productos alimentarios sanos, a precios razonables y que garanticen el desarrollo sostenible de nuestros territorios y de sus explotaciones agrarias.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo