Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La recta final de la campaña de aceite de oliva en Málaga se complica

           

La recta final de la campaña de aceite de oliva en Málaga se complica

06/10/2008

La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Málaga lamenta que la recta final de la campaña de aceite de oliva 2007-2008 se haya complicado. Hasta abril, comenta Baldomero Bellido, técnico de ASAJA en la comarca de Antequera, la campaña se estaba desarrollando con normalidad. Debido a las lluvias registradas en mayo, que resultaron muy beneficiosas para el olivar, “el mercado comenzó a descender puesto que se garantizaba una nueva cosecha para la campaña siguiente”, explica.

En este sentido, las lluvias primaverales se convirtieron en un arma de doble filo: benefició la floración que garantiza la cosecha del año que viene, pero el aumento de producción ha hecho que los compradores no se precipiten y hayan adquirido lo estrictamente necesario. Y, por tanto, los precios han bajado por el aceite acumulado.

Descenso de precios

El descenso continuado de precios se prolongó hasta mediados del mes de junio, que se mantuvo en unos niveles de unos 2,38 euros el kilo. El mercado, añade Bellido, se ha estado comportando a lo largo de toda la campaña con unas salidas normales, que rondan las 100 toneladas al mes. Desde entonces, los olivareros han estado atentos a los partes meteorológicos, pendientes de las primeras lluvias del otoño, para intuir si la campaña siguiente se consolidaría con las cifras previstas o si, por el contrario, podía descender. La lluvia llegó la última semana de septiembre y el mercado ha descendido de precio, ya que a pesar de que las salidas de agosto han sido normales, seguían quedando a finales de ese mes más de 530.000 toneladas, una cifra muy elevada para esa fecha y con una nueva cosecha que se espera buena.

La realidad –analiza el técnico- es que había multitud de almazaras con la bodega casi llena, a la espera de un repunte de precios a final de la campaña, lo que ha provocado una multitud de ofertas que han duplicado el aceite en el mercado, con lo cual los precios se han venido más abajo de lo que ya estaban. “Esto no viene sino a confirmar que la atomizada y desorganizada oferta de aceite que compone este mercado frente a los muy pocos y concentrados compradores del mismo dan lugar a estos desequilibrios del mercado”.

En definitiva, los olivareros se encuentran en una situación complicada ya que no se ha podido incrementar el consumo y, por tanto, no resulta fácil reducir el stock de aceite acumulado al final de la campaña. “A estas circunstancias hay que unir el hecho de que la situación económica de el país no está facilitando la financiación de almazaras para poder anticipar dinero por la cosecha entregada, por lo que se hace más necesario el “contado” en las operaciones, lo que a su vez se traduce en un menor precio del producto”, apostilla Bellido.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo