Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA Almería se muestra preocupada por el descenso de las inversiones en estructuras agrarias

           

ASAJA Almería se muestra preocupada por el descenso de las inversiones en estructuras agrarias

28/07/2008

Generalmente coincidiendo con las primeras semanas de la época estival, son muchos los agricultores que aprovechan este “parón” veraniego para llevar a cabo reformas de diverso tipo en sus explotaciones antes de iniciar la siembra para la nueva campaña.

Así, según estimaciones de los servicios técnicos de ASAJA-Almería, este año el número de inversiones y reformas en los invernaderos de la provincia ha descendido considerablemente, especialmente aquellas de gran envergadura (es decir, las de un coste superior a los 18.000 euros) de las que sólo 1 de cada 100 hectáreas está siendo reformada, mientras que las pequeñas inversiones se están llevando a cabo en 10 de cada 100 ha., esto significa que 89 ha. de cada 100 no están siendo reformadas o sólo realizarán el cambio de cubierta en los casos en que corresponda hacerlo este año.

Para ASAJA, las causas para este freno serían tanto el incremento de costes respecto a la campaña anterior, que se ha visto triplicado, junto a la desconfianza generada por la recesión económica.

De este modo, a los problemas de rentabilidad que sufre el sector agrícola de la provincia se le suman otros como el incremento del coste de las hipotecas, ya que por ejemplo por cada de 100.000 euros de hipoteca ha subido de media 2.000 euros anuales en los últimos dos años. Y para colmo de males las entidades financieras han endurecido los requisitos para conceder préstamos y sólo son aceptados los de aquellos que cuentan con garantías más que suficientes para hacer frente a las hipotecas.

Este grado de endeudamiento, la subida de costes y la falta de seguridad en el futuro del sector están el origen de la falta de inversiones propias en la mejora de las explotaciones, y a pesar de haber estado abierto un plazo de varios meses para reclamar ayudas para la modernización de explotaciones y la incorporación de jóvenes, son muchos los que no se han decidido a iniciar las reformas.

ASAJA denuncia este grado de pesimismo presente en el campo de Almería, en el que los agricultores se muestran cada año más decepcionados con los datos económicos que se dan de la agricultura de Almería, lejos de la realidad puesto que los informes oficiales no recogen ni los costes que conlleva realizar la actividad agrícola en la provincia ni el descenso de rentabilidad.

Por eso ASAJA reclama a la Administración que ponga en marcha medidas necesarias para acabar con esta situación como por ejemplo podría ser el mantener abierto el plazo de las ayudas a la modernización de explotaciones durante todo el año, mejorar los requisitos y el proceso de tramitación para acceder a ellas, que ha sido excesivamente complejo.

ASAJA pide nuevamente a la Administración que cumpla con los compromisos adquiridos y ponga en marcha un paquete de medidas urgentes para solucionar la crisis económica que azota al sector agropecuario.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo