Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Hypor: Comentario sobre «Programa de selección»

           

Hypor: Comentario sobre «Programa de selección»

22/07/2008

Pagina nueva 1

Un modelo de selección
genética multivariable y equilibrado probablemente conlleve un progreso genético
anual menor de alguno de los caracteres involucrados, (en relación con otros
modelos univariables o de un menor número de caracteres) debido a las
correlaciones positivas  y negativas que existen entre los caracteres en la
propia población. El correcto equilibrio con mayor o menor presión sobre cada
uno de ellos, es lo que nos permite progresar de forma continua en la dirección
más conveniente sin comprometer ni la viabilidad de la cerda ni su descendencia,
maximizando de forma progresiva y equilibrada todos los caracteres vitales.

 

Desde el año
1987 Hypor confecciona de forma anual la consolidación de resultados técnicos de
clientes que aportan dicha información, y que trabajan con Pig Manager (PM), o
con un programa de gestión que nos permita reconvertir sus datos a PM para
trabajar con ellos de forma homóloga. El año pasado se efectuó dicha
consolidación sobre un total de 120.000 reproductoras de 162 explotaciones. A lo
largo de estos años, hemos venido observando la correspondencia entre el
progreso fenotípico productivo y el progreso genético esperado anual.

En la consolidación del 2.006
se efectuó un análisis estadístico sobre los diferentes parámetros productivos.
Entre otros, analizamos las rectas de regresión y la correlación existente entre
los lechones nacidos totales (LNT), vivos (LNV) y destetados (LD), encontrando:

 

            LNV =
1.9467 + 0.7459 x LNT      R2 = 0.84
            LD = 2.394 + 0.6584 x LNV         R2 = 0.53

 

 

Resulta obvio, que la
correlación entre LNT y LNV es alta, y que no

ocurre lo mismo con los lechones destetados, consecuencia en parte, de la
diferente política de adopciones y cesiones existente en la granja, amén de
otros factores de manejo, instalación, sanidad…

 

A continuación, extraída de la
última consolidación, mostramos una tabla donde se recoge la evolución en 2
periodos consecutivos para diferentes parámetros, acontecida en las
explotaciones que conformaron el Top 20% PS del 2006.

 

Podemos observar como el ciclo
medio a la baja de los reproductores se incrementa en 3 décimas, y como a pesar
del incremento de la prolificidad total, disminuyen los porcentajes de nacidos
muertos, bajas en lactación y por ende bajas de lechones totales (-2%).

 

 

 


La
gráfica que mostramos nos ilustra sobre lo comentado con anterioridad. La
hiperprolificidad puede manejarse. Podemos observar en los mejores productores
(y también en la consolidación total aunque a un nivel más alto), que el
porcentaje de bajas en camadas prolíficas evoluciona de una manera más estable.
Sanidad, manejo, instalaciones son importantes. No cabe la menor duda en cuanto
a que una reproductora equilibrada nos puede permitir maximizar la
eficiencia productiva en  granja.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Hendrix Genetics Swine lanza el Nexus 100 en SPACE 2025 19/09/2025
  • 99 granjas de porcino nominadas a la 32ª edición de los Premios Porc d’Or 19/09/2025
  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo