Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Maximizando la capacidad de destete: Programa de selección (Parte II)

           

Maximizando la capacidad de destete: Programa de selección (Parte II)

21/07/2008

Pagina nueva 1

Para hacer una
selección basada en el equilibrio (capacidad de destete) es necesario
desarrollar un índice que incluya todos los atributos y rasgos más relevantes.
En la figura 1 se puede ver un ejemplo de este tipo de índice.

 

En nuestro empeño por lograr una
cerda con una longevidad óptima nos dimos cuenta de que hay diversos factores
que contribuyen a la eliminación/sacrificio de cerdas en una cabaña: 1) fallo
reproductivo – ausencia de celo, incapacidad de concebir; 2) baja productividad
– camadas pequeñas, baja ordeñabilidad; 3) problemas en las patas y pezuñas que
ocasionan trastornos en el manejo y bienestar animal. Estas tres son las razones
principales que llevan a lo que podemos denominar “sacrificio voluntario”. El
“sacrificio involuntario” puede deberse a diversos factores, entre ellos las
lesiones o la muerte accidental. Si provocamos una mejora genética de los rasgos
que llevan al sacrificio, indirectamente estaremos haciendo una selección basada
en la mejora de la longevidad, que es uno de los componentes clave de la
“capacidad de destete”. Las líneas Hypor, además de ser seleccionadas con el fin
de mejorar su eficiencia reproductiva, pasan por un riguroso proceso de
selección de sus atributos físicos y de conformación, aspecto al que ya nos
hemos referido antes.

 

 

Capacidad de destete =
equilibrio

 

Toda esta fórmula de selección
genética que acabamos de describir constituye lo que en Hypor hemos dado en
llamar genética basada en la "capacidad de destete". Mediante la búsqueda
constante del equilibrio en los rasgos de la madre, con el objetivo de potenciar
al máximo tanto la cantidad como la calidad de los cerdos destetados,
conseguimos mejorar gradualmente todos los rasgos, evitando así comprometer
ninguno de ellos en beneficio de otro. A veces la elección es fácil. Lo
fundamental es que al combinar diversos rasgos, aunque la correlación entre
algunos sea negativa, conseguimos siempre avances hacia una cerda mejor.

 

Lo primordial es entender que
una buena capacidad de destete tiene que sustentarse sobre la base de un buen
programa de selección genética. El mensaje que se ha querido transmitir con este
artículo es que el programa genético de Hypor se ha construido en base a estos
elementos. Con el desarrollo futuro de nuevas tecnologías dispondremos de más
herramientas que nos ayuden en nuestra labor, y nosotros, en Hypor, estaremos
listos para utilizarlas y fomentar aún más nuestra filosofía de la capacidad de
destete.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Hendrix Genetics Swine lanza el Nexus 100 en SPACE 2025 19/09/2025
  • 99 granjas de porcino nominadas a la 32ª edición de los Premios Porc d’Or 19/09/2025
  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo