Un nuevo trabajo científico realizado en España publicado en Environmental Microbiology refuerza la tesis de que la causa principal del despoblamiento de las colmenas es el microsporidio Nosema ceranae
Aunque la etoología precisa del despoblamiento de las colmenas continua siendo un misterio, en el estudio se muestra la correlación directa existente entre el progreso de la colonización de las abejas domésticas por Nosema ceranae y el despoblamiento de las colmenas.
Nosema ceranae es actualmente ubicua, siendo detectada en numerosos países, tanto en colonias sanas como enfermas, Sin embargo, los signos de debilidad de las colmenas no se hacen evidentes hasta que la reina se hace incapaz de reemplazar las bajas. Por esta razón existe un largo periodo asintomático que explicaría la razón de porqué hay muchas colmenas infectadas que aun no presentarían síntomas.
En el estudio se demuestra además la infección de colmenas sanas presentes al lado de colmenas infectadas y cómo se puede controlar la infección con el antibiótico fumagilina, aunque éste no evita la reinfección al cabo de seis meses.
Los autores postulan que la infección por Nosema ceranae, dentro de un síndrome de largo período de incubación, es la causa principal de la muerte continua de abejas adultas y del despoblamiento de las colmenas en invierno o principios de la primavera, a pesar de la existencia de suficiente alimento.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.