Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Satisfacción en CONFECARNE por el reconocimiento de la Interprofesional del porcino blanco

           

Satisfacción en CONFECARNE por el reconocimiento de la Interprofesional del porcino blanco

18/07/2008

Pagina nueva 1


17 de julio
de 2008.- La Confederación de Organizaciones Empresariales del Sector Cárnico de
España (CONFECARNE), como organización empresarial más representativa de la
industria cárnica española,  ha hecho pública su satisfacción por el
reconocimiento de la Asociación Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC),
que se ha producido en la XVII reunión del Consejo General de Organizaciones
Interprofesionales Agroalimentarias, celebrada bajo la presidencia de la
ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa.



 



La puesta en
marcha de esta Interprofesional ha sido un reto afrontado desde hace tiempo por
CONFECARNE y las organizaciones que la integran, la Asociación de Industrias de
la Carne de España (AICE) y la Federació Catalana de Industries de la Carn (FECIC),
y por ello quiere felicitarse por su reconocimiento definitivo, junto a las
demás organizaciones representantes de la cadena de producción de porcino, tanto
de la industria como de la producción ganadera, que participan de forma
equilibrada en INTERPORC.



 



INTERPORC
cuenta con unos Estatutos modernos y adaptados a lo establecido en la Ley
38/1994, de 30 de diciembre, reguladora de las Organizaciones Interprofesionales
Agroalimentarias, siendo su misión el desarrollo de iniciativas que contribuyan
a fortalecer y desarrollar el sector porcino español. Por ello, habrá de ser una
herramienta de gran utilidad para servir de coordinador entre los diferentes
eslabones de la cadena de producción, y para generar recursos y destinarlos a
tareas de importancia estratégica para el sector, como la investigación
nutricional y la promoción de la imagen, el conocimiento y el consumo de las
carnes frescas y de los productos cárnicos de porcino, destacando su aportación
relevante en la alimentación dentro de una dieta equilibrada.



 



A partir de
este momento, las organizaciones representadas en INTERPORC habrán de afrontar
una serie de retos como la financiación, la organización y gestión, las
posibilidades de extensión de norma en el sector, etc., todo ello en un entorno
difícil marcado por la crisis ganadera desatada hace meses por los precios de
las materias primas, y un panorama económico general caracterizado también por
una situación de crisis.



 



España es el
cuarto país productor de porcino del mundo, y ocupa el segundo lugar en Europa,
a muy poca distancia de Alemania. El sector representa un tercio de la
Producción Final Ganadera española, y un 12,5 de la Producción Final Agraria. El
sector cárnico de porcino es uno de los sectores agroalimentarios de mayor
importancia en nuestro país, con una dimensión que incluye un censo de
instalaciones industriales de más de 400 mataderos, 2.000 salas de despiece y
4.000 industrias de elaboración.



 



La industria
española de porcino sacrificó un total de 42,5 millones de animales en 2007, lo
que representa casi 3,5 millones de toneladas de carne, junto con una producción
de elaborados cárnicos de 1,3 millones de toneladas.



 



En España,
el consumo per capita de productos de cerdo se acerca a unos 30 kg anuales de
carne fresca y elaborados, incluidos hogares y consumo extradoméstico, lo que
supone más de la mitad del gasto anual en carnes de todo tipo, y el 10% del
gasto anual de cada español en alimentación.



 



Por otro
lado, el potencial del sector de porcino hace que el mercado nacional no pueda
absorber toda la producción nacional, lo que convierte a la exportación en uno
de los ejes estratégicos para el futuro del sector. De hecho, en 2007 nuestra
industria exportó más de 667.000 toneladas de carne de porcino (por un valor de
1.257 millones de euros), además de más de 80.000 toneladas de productos
elaborados (jamones y paletas curados y cocidos, embutidos, fiambres, etc.), por
valor de 431 millones de euros, y 131.000 tm de despojos (96 millones de euros).



 





























































































PRODUCCIÓN ESPAÑOLA



DE
CARNE DE PORCINO ™



Años



 



1989




1.703.490



1990




1.788.848



1991




1.885.557



1992




1.916.439



1993




2.088.821



1994




2.107.933



1995




2.174.823



1996




2.315.910



1997




2.401.136



1998




2.744.362



1999




2.892.255



2000




2.912.390



2001




3.020.239



2002




3.122.577



2003




3.322.385



2004




3.191.000



2005




3.163.860



2006




3.183.920



2007




3.447.837



 




Fuente: Elaboración CONFECARNE con datos del MAPA



 




 





















































































































PRODUCCIÓN ESPAÑOLA DE ELABORADOS CÁRNICOS ™




Producto



1998



1999



2000



2001



2002



2003



2004



2005



2006



2007



Jamón y paleta



curados



185.000



193.880



200.510



204.339



234.000



245.700



249.400



251.345



265.168



270.470



Embutidos



curados



157.000



157.000



169.999



179.094



184.466



191.844



194.300



193.386



192.999



196.280



Jamón y paleta




cocidos



123.500



126.588



136.841



150.607



158.137



169.997



172.500



174.398



178.583



183.050



Otros tratados



por el calor



243.600



254.562



279.229



299.222



329.323



345.789



351.000



355.212



360.540



367.750



Prod. adobados y frescos



132.800



139.838



145.487



167.637



170.000



170.680



174.500



178.165



181.772



183.600



Platos



preparados



45.100



46.047



57.558



59.918



63.513



66.688



  78.700



  71.105



  73.593



77.273



TOTAL



ELABORADOS




887.000




917.915




989.624




1.060.817




1.141.439




1.190.698




1.220.400




1.223.609




1.252.655




1.278.423



Fuente: CONFECARNE




 








































































EXPORTACIONES ESPAÑOLAS DE CARNES DE PORCINO Y ELABORADOS ™



   
Producto



2006



2007



Carne
de porcino



    
603.596  




673.384



 



Jamón
y paleta curados



      
22.701  



24.110




Embutidos curados



      
22.110  



26.772



Jamón
y paleta cocidos




         6.912  



7.010




Embutidos cocidos




         8.615  



9.173



Otros
productos



      
14.634  



16.294



 




Despojos (incluye otras especies)




109.774




133.736



 



TOTAL
™



    
788.342 



 
890.479  



TOTAL
(mill. euros)



1.702



1.784




Fuente: Elaboración CONFECARNE con datos de la Agencia Tributaria


Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Hendrix Genetics Swine lanza el Nexus 100 en SPACE 2025 19/09/2025
  • 99 granjas de porcino nominadas a la 32ª edición de los Premios Porc d’Or 19/09/2025
  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo