Según un estudio de la Universidad de Washington, una eventual producción de bioetanol a partir de residuos celulósicos de los cultivos alimentarios, como paja de cereales, podría no ser una solución sostenible, planteando una importante competencia con el cultivo alimentario, ya que los residuos celulósicos son un valioso e importante recurso para el cultivo alimentario principal.
En el trabajo se ha realizado la extracción del material celulósico y observado la evolución de la materia orgánica del suelo en cultivos de cereal en secano, con precipitaciones menores de 635 mm.
El estudio concluye que la extracción y utilización de los residuos en lugar de incorporarlos al suelo tiene el efecto a largo plazo de reducir la fertilidad, especialmente en zonas de baja precipitación.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.