Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Neiker-Tecnalia estudia la vacunacion como alternativa de control de la Fiebre Q en rebaños infectados

           

Neiker-Tecnalia estudia la vacunacion como alternativa de control de la Fiebre Q en rebaños infectados

09/07/2008

Los trabajos de investigación sobre la infección por Coxiella burnetii en el ganado ovino de la Comunidad Autónoma del País Vasco realizados en NEIKER-Tecnalia demostraron que la introducción de técnicas moleculares permitía incrementar la atribución de abortos a este agente desde un 2% a un 9%. La infección por esta bacteria es una zoonosis que constituye un riesgo para los humanos en los que causa la enfermedad conocida como Fiebre Q y que cursa con diferentes manifestaciones clínicas.

La fiebre Q supone un problema socio-económico asociado principalmente a los productores y al entorno rural porque, en el caso de padecer un brote de abortos en el ganado, los ganaderos se encuentran impotentes para limitar la propagación del agente y planificar su producción en dicha paridera. Además cuado ocurren brotes humanos, se intenta identificar y controlar su posible origen animal.

Consciente de la importancia de estos factores, el Departamento de Producción y Sanidad Animal de NEIKER-Tecnalia en Derio se planteó determinar la prevalencia de la infección por C. burnetii en las especies de rumiantes domésticos de la CAPV y evaluar distintas alternativas de control. Para ello está desarrollando un proyecto cofinanciado por INIA (FAU2006-00002-C04-01) y el Departamento de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno Vasco, en el que uno de sus objetivos es llevar a cabo un plan de control de la Fiebre Q en rebaños infectados por medio de la vacunación.

Con este fin, en cuatro rebaños ovinos de la CAPV se está valorando la eficacia de una vacuna en fase I producida por CEVA (Coxevac) que no está comercializada en España, pero cuya importación y uso experimental por NEIKER-Tecnalia ha sido autorizado por la Agencia Española del Medicamento (AEM) con carácter excepcional. La vacuna hay que aplicarla 6 semanas (1ª dosis) y 3 semanas (2ª dosis, revacunación) antes de la cubrición.

Dentro de un año aproximadamente esperamos disponer de resultados sobre su eficacia. Los resultados de este proyecto, en el caso de ser satisfactorios van a permitir realizar actuaciones concretas en el control de la fiebre Q, por parte tanto de los veterinarios clínicos como de las administraciones que se encuentren involucradas en la lucha contra esta infección en los rumiantes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo