Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / COAG manifiesta su voluntad de diálogo y exige la convocatoria urgente de una nueva reunión de la mesa de fiscalidad en la que se adopten compromisos firmes y concretos

           

COAG manifiesta su voluntad de diálogo y exige la convocatoria urgente de una nueva reunión de la mesa de fiscalidad en la que se adopten compromisos firmes y concretos

01/07/2008

Madrid, 30 de junio de 08. Tras la reunión de la Mesa de Fiscalidad, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG, quiere manifestar su voluntad de diálogo y su apuesta por la negociación, al mismo tiempo que exige la convocatoria urgente de una nueva reunión en la que se adopten compromisos firmes y concretos en materia fiscal.

Durante el encuentro mantenido hoy, los representantes del Ministerio de Economía y Haciendo han tomado nota de las peticiones del sector y de sus argumentos pero no han adquirido ningún tipo de compromiso político al respecto. Únicamente han mostrado su predisposición a convocar en las próximas semanas una nueva reunión de la mesa de fiscalidad. “Si en esa reunión no se adoptan medidas concretas, desde COAG propondremos al resto de organizaciones agrarias de ámbito estatal la unidad de acción para reclamar medidas al Gobierno en gran manifestación en Madrid. La crisis, lejos de remitir, se agrava con el paso del tiempo y la ausencia de soluciones”, ha argumentado Miguel López, Secretario General de COAG, tras la reunión.

En este sentido, COAG considera irrenunciable el siguiente paquete de medidas fiscales:

– En lo referente al gasóleo:

i. Agilizar el diseño de eliminación del Impuesto Especial de Hidrocarburos, (0,078 euros por litro), mediante el desarrollo de la tarjeta profesional. Tal y como recoge el acuerdo firmado en 2005 por COAG y el Ministerio de Agricultura y el de Economia, esta actuación es necesaria para que el 1 de enero de 2009 los agricultores y ganaderos puedan disponer de un gasóleo profesional agrario.

ii. Aplicación un tipo reducido de IVA, pasando del 16% actual al 7%.

iii. Extraer el gasóleo agrícola del ámbito objetivo de aplicación del Impuesto de Minoristas sobre ventas, conocido como Tasa de Hidrocarburos.

– Respecto a las tarifas eléctricas:

i. Tipo cero para el impuesto especial que graba el consumo de electricidad, (en la actualidad es de un 5%).

ii. Aplicación un tipo reducido de IVA, pasando del 16% actual al 7%.

La eliminación de las tarifas especiales para riego, prevista para mañana, 1 de julio, supondrá un aumento de un 40% en la factura final para aquellos agricultores que se pasen a la tarifa general. Sin embargo, a día de hoy, el Ministerio no ha trasladado al sector nada en referencia a la posibilidad de una moratoria de un año o medidas que se pretenden adoptar para hacer frente al impacto en el sector.

COAG ha solicitado una moratoria de un año y la mediación de los Ministerios de Medio rural e Industria para facilitar un acuerdo equilibrado con las industrias eléctricas que permita mantener unas tarifas a bajo coste para la actividad agraria.

– Otras medidas fiscales:

i. Una actualización del IVA compensatorio para las actividades ganaderas al 9%, (en la actualidad está en el 7,5%), compromiso adquirido por el Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino con el sector. Asimismo, la revisión al alza del IVA compensatorio para la agricultura.

ii. Deducciones fiscales en el IRPF, correspondientes a los gastos de gasóleo, fertilizantes, piensos, etc…

iii. Revisión de los módulos del sistema de estimación objetiva del IRPF para adecuarlos a la capacidad contributiva real de los profesionales agrarios.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo