• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino da luz verde al proyecto de riego por goteo en la Comunidad de Regantes de Garganta Ancha (Cáceres)

           

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino da luz verde al proyecto de riego por goteo en la Comunidad de Regantes de Garganta Ancha (Cáceres)

25/06/2008

24 jun. 08.- El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM), ha formulado la Declaración de Impacto Ambiental favorable al proyecto “Implantación de riego por goteo en la Comunidad de Regantes de Garganta Ancha, Casas del Monte (Cáceres). El promotor del proyecto es la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias (SEIASA) de la Meseta Sur, S.A.

El objeto del proyecto responde a la mejora de las infraestructuras de riego de la Comunidad de Regantes (C.R) de Garganta Ancha mediante la adecuación y modernización de 186 hectáreas dedicadas al cultivo de frutales y olivos, principalmente. La finalidad del proyecto responde a un uso más racionalizado del agua.

Las actuaciones propuestas pretenden sustituir la actual red de abastecimiento formada por unos 55.000 metros de acequias de hormigón y tierra, con aplicación del tradicional método de riego localizado por gravedad, por un sistema localizado por goteo. Se estima un ahorro de agua, tras la modernización, de un 18% frente al consumo actual.
El diseño de las diferentes alternativas propuestas en el estudio de impacto ambiental determina que el diseño finalmente seleccionado supone un descenso importante de los costes de ejecución, al aprovechar varias infraestructuras y reducir las obras a lo estrictamente necesario.

El proyecto incluye un análisis del caudal ecológico durante los meses de riego, así como la cantidad de agua que se destina al mismo. El caudal ecológico estimado que se propone de un 10% del caudal circulante, teniendo en cuenta para su determinación la presencia de los tres azudes en el cauce de Garganta Ancha.

Con el fin de evitar afecciones sobre la red hidrológica, las obras se ejecutarán preferentemente en verano, de esta manera se podrá derivar por el lateral del cauce con mayor facilidad y el riesgo de arrastre es menor. El azud estará dotado de una compuerta que permita la libre circulación del agua durante el invierno y que la retenga temporalmente en la época de riego.

Parte de las actuaciones se encuentran dentro del Lugar de Interés Comunitario (LIC) “Sierra de Gredos Valle del Jerte” y del Área de Importancia para el Lince. La zona, afectada por la ubicación del depósito, será restaurada mediante repoblaciones forestales y se tomarán medidas para su integración paisajística. La DIA establece que se tendrá en cuenta lo establecido en el Plan de Recuperación del Lince Ibérico de Extremadura.

Teniendo en cuenta la presencia del Área de Interés para las Aves (IBA) “Embalse de Gabriel y Galán”, cercana a la zona de actuación, se deberá incluir un calendario de obras que tengan en cuenta los periodos críticos de la avifauna presente en este entorno.

El estudio de impacto ambiental incluye un programa de vigilancia ambiental basado en el establecimiento de los controles necesarios para la ejecución de las medidas correctoras que se adopten, tanto en la fase de obras como en la de explotación, incluyendo un conjunto de indicadores para el seguimiento de la efectividad de dichas medidas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo