Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / ASAJA Castilla y León pide que se autorice la quema controlada de rastrojos para evitar riesgos de incendios

           

ASAJA Castilla y León pide que se autorice la quema controlada de rastrojos para evitar riesgos de incendios

25/06/2008

24 de junio de 2008. Ante las previsiones de la campaña de cereal en Castilla y León, en la que se prevé una cosecha considerable y, aun sin poder valorar la calidad de grano, una gran cantidad de paja, ASAJA ha solicitado a las dos consejerías implicadas, Agricultura y Medio Ambiente, que autoricen en cuantas parcelas sea posible y deseable que se efectúen quemas de rastrojos controladas, para evitar riesgos de incendios.

Las tres salidas que tiene un subproducto agrícola como es la paja son el consumo animal, las plantas de biomasa (una demanda que en estos momentos no existe en nuestra región) o bien que el agricultor opte por picar la paja de sus parcelas para que se incorpore a la tierra como un nutriente más para próximas siembras. En años como el actual, con buenas previsiones de cosecha, la demanda de paja es escasa, más teniendo en cuenta el coste, especialmente de gasóleo, que acarrea recogerla y prepararla.

Con estas condiciones, el agricultor que pueda dar salida a este subproducto para alimentar la cabaña ganadera elegirá esta salida, si es posible venderá los fardos de pacas y, agotadas estas vías, picará la paja. Sin embargo, en muchas parcelas, especialmente de trigo y centeno, con paja poco atractiva para el ganado y difícil de picar, quedarán abundantes montones, que sería deseable eliminar. ASAJA considera que en estos casos, las quemas de rastrojos, siempre autorizadas por la Administración y controladas adecuadamente, son la mejor solución para evitar que se produzcan incendios fortuitos y se multipliquen los riesgos de incendios y también de plagas.

ASAJA quiere destacar que son los agricultores y ganaderos, quienes viven permanentemente en el campo, los que desde hace muchos siglos se han ocupado de evitar los incendios. En este sentido, la OPA subraya que las estadísticas a veces ofrecen datos que hay que interpretar correctamente, puesto que es materialmente imposible que la gente que vive en las ciudades y que nunca o muy ocasionalmente visita el medio rural pueda ser causante, casi siempre accidental, de un incendio. Por ello, ASAJA quiere romper una lanza en defensa del agricultor y el ganadero como protector del medio ambiente, y también pide que, en lugar de responsabilizarle de lo inevitable, se le faciliten herramientas, como la quema de rastrojos, para evitar males mayores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo