Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / PROEXPORT: La supresión de la tarifa especial de riego agrícola podría elevar más de un 30% los costes de electricidad

           

PROEXPORT: La supresión de la tarifa especial de riego agrícola podría elevar más de un 30% los costes de electricidad

24/06/2008

La supresión de la tarifa especial de riego a partir del 1 de julio y los nuevos tramos eléctricos que propone el Ministerio de Industria podrán elevar por encima del 30% los costes de electricidad de las producciones agrícolas. En este sentido, las organizaciones agrarias FECOAM y PROEXPORT manifestamos la necesidad de mantener el apoyo al sector agrícola, ya que la desaparición de la tarifa especial de riego, obligará a los agricultores y regantes a acogerse a las tarifas de mercado libre que prepara el Ejecutivo, lo que penalizará fuertemente las producciones hortofrutícolas, que ya se encuentran en una situación de extremada dificultad por la generalizada elevación del precio de los insumos (fertilizantes, combustibles…).

Modernización de regadíos

En los últimos años, las Comunidades de Regantes han apostado por la modernización de los regadíos, con la consiguiente elevación del coste energético por los nuevos sistemas de riego por presión. Según datos de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (FENACORE) la modificación del régimen de tarifas energéticas supondrá para muchas Comunidades de Regantes unos incrementos del gasto energético de entre el 20 y el 40%, y en algunos casos podría alcanzar hasta el 80%, lo que haría inviable la producción agrícola.

FENACORE ha señalado que las comercializadoras de electricidad “están ofreciendo ofertas a las Comunidades de Regantes, que en cualquier caso superan en un 25% la tarifa que disfrutan en la actualidad”.

Además, las nuevas tarifas no contemplan la estacionalidad de las producciones agrarias y cargan aún más los precios de la potencia mínima que las empresas agrícolas deben contratar durante todo el año o penalizan la contratación por un periodo inferior. Por otro lado, se eliminan las tarifas de consumo más bajas en los meses de mayor gasto energético por parte del riego agrícola.

Con el nuevo sistema de tarifas energéticas, la Comunidad de Regantes de Mazarrón ha calculado que el coste de la elevación del agua pasará de 33 a 57 céntimos por metro cúbico (¡un 72,7% superior al precio actual!).

Por todos estos motivos, las organizaciones agrarias apoyamos una prórroga de la tarifa especial de riego, así como la modificación de los periodos tarifarios, la flexibilidad en la contratación de la potencia, así como un IVA reducido para los regantes similar al que ya existe en otros países comunitarios como Italia.

En este sentido, desde FECOAM y PROEXPORT confiamos en que todas las fuerzas políticas apoyen mañana martes, 24 de junio, la moción que presentará el Partido Popular en el Senado solicitando una prórroga de dos años en la tarifa especial de riego, así como la solicitud a la Comisión Europea de un tipo reducido de IVA para el suministro eléctrico de los regadíos.

Desde estas organizaciones agrarias, reiteramos la necesidad de que se mantenga el sistema actual de tarifas, cuya supresión supondría la elevación desmedida de los costes de producción del sector agrario, lo que impediría además la competencia en el mercado global de los productos hortofrutícolas.

Reunión con el Ministerio de Medio Rural

Por otro lado, representantes de PROEXPORT se reunirán el próximo miércoles en Madrid con la Secretaria General del Medio Rural y Agua, Alicia Villauriz, para trasladar al Gobierno el grave problema que para el sector supondría la aplicación de las nuevas tarifas en las zonas agrícolas regables y solicitar una prórroga de las tarifas vigentes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo