La producción de alimentos compuestos en la UE-27 llegó a 149,8 millones de toneladas según los datos de la Federación Europea de Fabricantes de Alimentos Compuestos (FEFAC). Esta cifra es un 3,4% más elevada que la de 2006. Este crecimiento es el más alto registrado desde 1991. Francia se mantiene como el mayor productor de piensos compuestos, seguido por Alemania y España.
El factor clave que ha influido en el mercado de los piensos compuestos ha sido el elevado precio de las materias primas, lo que ha motivado que los agricultores optaran por vender sus cereales en el mercado en lugar de utilizarlos en la alimentación de sus animales. También ha provocado que los ganaderos se enfrentaran a unos elevados costes de alimentación que no podían repercutir al siguiente eslabón de la cadena, por lo que han optado por alimentación más eficiente, como son los piensos compuestos.
No obstante, a pesar del espectacular incremento de los precios en 2007, la proporción de materias primas sigue manteniéndose bastante estable: 47% de cereales y 27% de oleaginosas.
La evolución de la industria de la alimentación animal ha sido variable según los países. En el caso de la holandesa ha perdido casi 4 millones de toneladas entre 1993 y 2003, pero se ha estabilizado desde entonces. Por el contrario, la española ha experimentado una expansión en los últimos años, si bien ha perdido 1,5 millones de toneladas en 2006. Alemania es el mayor productor de piensos de vacuno, España de porcino y Francia de aves.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.