Acaba de ser presentada por la Comisión Europea, una propuesta de reglamento para flexibilizar la utilización de los subproductos animales, aunque mantenido los mismos niveles de protección al consumidor que hasta ahora. La Comisión propone un marco general con requerimientos más proporcionados con el riesgo, para que los subproductos animales, de los que cada año se producen en la UE más de 15 millones de toneladas, vuelvan a usarse en la alimentación animal.
La propuesta fija una serie de principios que deberían regir. Uno ellos es que los subproductos tienen que clasificarse según el riesgo que tengan. Según esta clasificación podrían ser usados en la alimentación animal, con fines técnicos o destruidos. Desde 2003, los subproductos animales ya se clasifican según riesgo, pero con la nueva propuesta muchos de ellos podrían ser reclasificados y rebajados de categoría de riesgo.
Otro de los requisitos que se tendrían que cumplir es que solo se podrían utilizar en la alimentación animal, aquellos subproductos animales que fueran adecuados para el consumo humanos, es decir, en ningún caso se utilizarían animales enfermos para la elaboración de piensos. La propuesta continúa prohibiendo la utilización de restos de catering (tanto tratados como sin tratar) en la alimentación de los cerdos.
Otro de los preceptos de la propuesta es prohibir el canibalismo, es decir, que los subproductos animales se reciclen dentro de la misma especie. Por tanto, los subproductos de porcino podrían usarse en la alimentación de las aves pero no en el porcino y viceversa.
Además, la propuesta establece la obligación de que los Estados miembro y los operadores aseguren que los subproductos animales se recogen y disponen sin retrasos indebidos.
Esta propuesta de la Comisión será transmitida al Consejo y al Parlamento, que la tienen que aprobar por procedimiento de codecisión. Una vez aprobada entraría en vigor a los 20 días de su publicación. Habría un periodo transitorio de 15 meses para su aplicación.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.