Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / La Enfermedad de la Frontera se instala en el Pirineo Catalán

           

La Enfermedad de la Frontera se instala en el Pirineo Catalán

20/05/2008

El virus de la Enfermedad de la Frontera, también conocida con el término inglés de Border Disease Virus (BDV) es una de las cuatro especies del género Pestivirus, en la familia Flaviviridae. La Enfermedad de la Frontera o Border Disease (BD) afecta a ovejas y cabras principalmente, y procude importantes pérdidas económicas en todo el mundo. También se han aislado Pestivirus en más de 40 especies de ungulados salvajes alrededor del mundo, pero existen muy pocos casos confirmados que relacionen una enfermedad con el aislamiento de un Pestivirus y no hay evidencias que indiquen un impacto importante en las poblaciones salvajes. No obstante, durante los años 2001 y 2002 descubrimos un brote de una nueva enfermedad en el rebeco (Rupicapra pyrenaica) del Pirineo Catalán, asociada con un nuevo Pestivirus perteneciente al grupo de los virus de la Enfermedad de la Frontera. En las zonas más afectadas, se produjo una elevada mortalidad, ya que se constató una disminución de la población del 40-50%.

Entre los años 2002 y 2006 se estudiaron muestras de tejidos y/o sérum de los 116 rebecos sanos cazados durante la temporada cinegética, y de 42 rebecos afectados por diferentes enfermedades. Mediante técnicas serológicas para la detección de anticuerpos (ELISA), se estudió la seroprevalencia frente a los Pestivirus en 114 rebecos cazados y en 31 rebecos enfermos, con resultados positivos en el 73,7% y el 22,6% de ellos, respectivamente. Mediante técnicas virológicas para la detección de Pestivirus, se estudiaron 82 rebecos sanos y 18 enfermos mediante un ELISA de captura de antigenes, 16 rebecos sanos y todos los enfermos mediante técnicas de reacción en cadena para la polimerasa (PCR), y en 14 rebecos enfermos con aislamiento vírico convencional.

No se detectó el virus en ninguno de los rebecos sanos. En los 10 enfermos que mostraban síntomas compatibles con la infección por el virus de la Enfermedad de la Frontera, se detectó un Pestivirus que se caracterizó mediante el uso de anticuerpos monoclonales. La secuenciación molecular de la región 5’-UTR de este virus confirma que se trata del mismo virus responsable del brote de la enfermedad en los años 2001 y 2002. En el resto de rebecos enfermos se diagnosticó queratoconjuntivitis infecciosa, neumonía, traumatismo y ectima contagiosa. Estos resultados indican que la infección por el virus de la Enfermedad de la Frontera se ha convertido en endémica en la población de rebecos de esta parte del Pirineo y que puede tener un impacto significativo en la dinàmica de la población.

Ignasi Marco
Servei d’Ecopatologia de Fauna Salvatge
Departamento de Medicina y Cirugía Animal
Universitat Autònoma de Barcelona
ignasi.marco@uab.cat

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo